¿Qué es AAVE? ¿Es bueno para invertir? ¿O es estafa?

como funciona aave

Aave es un protocolo de Finanzas Descentralizadas o DeFi basado en Ethereum que está dedicado al sector de los préstamos algorítmicos, siendo uno de los más exitosos en los primeros años de este nuevo fenómeno.

Aave es un proyecto que nació en Finlandia en el 2017, en donde esa palabra tiene el significado de fantasma. No le viene del todo mal a este proyecto que pretende conectar prestamistas y prestatarios de una manera directa bajo el anonimato de la red.

En su comienzo se llamaba ETHLend, cuyo nombre indicaba claramente que era un proyecto de préstamos (lending). El cambio de nombre tuvo lugar en 2018.

Desde su nacimiento fue un éxito convirtiéndose en uno de los proyectos DeFi más conocidos del mercado, y sigue siéndolo, ocupando siempre las primeras posiciones en popularidad y volumen de negocio en el mercado de este tipo de tokens.

Este proyecto también cotiza con su propia criptomoneda, AAVE, la cual da derecho a discutir y votar sobre las proposiciones para modificar el proyecto actual. Visto así es casi como si fuera una participación accionarial en esta plataforma.

tipos de prestamos en aave
Como vemos los intereses son altos para los depósitos, pero más altos aún para los que cogen prestado

¿A qué se debe el éxito de esta plataforma?

Hay varios factores que hicieron que Aave se posicionara como uno de los proyectos clave del mundo DeFi. Quizá uno de ellos es que fue de las primeras plataformas en lanzarse, pero eso no basta. Hace falta que tenga una utilidad y que eso genere una gran demanda.

En principio el sistema estaba pensado para ser un entorno puro de gestión de préstamos entre aquellos que tienen criptomonedas de sobre y otros que quieren más poder obtener capital extra durante un tiempo.

Más tarde esto se cambio a un sistema más complejo basado en liquidez y protocolos algorítmicos que van ajustando el mercado según las necesidades de los usuarios. Desde este punto de vista podemos considerarlo como un mercado de crédito automatizado.

Precio de AAVE

¿Cómo funciona AAVE?

Lo primero es que es necesario crear un sistema de fondos de liquidez para que se puedan ser prestados.

Para eso están los inversores que son los que ponen las criptomonedas necesarias para que otros puedan pedir prestadas las mismas.

Los inversores, claro, prestan esas monedas con la intención de obtener una rentabilidad.

Por otro lado los demandantes de capital acuden al mercado con la intención de conseguir nuevas criptomonedas para invertir o realizar la operación que sea. Para que estos prestatarios puedan participar tienen que poner un colateral.

¿Qué colateral se usa en AAVE?

Pues otras criptomonedas que tengan los prestatarios, y en este caso es necesario que este colateral esté sobrecolateralizado, que quiere decir que hay que poner más de lo que se coge. Esto es así por el enorme riesgo que tienen estos mercados, con una volatilidad de locos.

En caso de que haya variaciones importantes en el mercado es posible que AAVE liquide el colateral y para ello se paga una penalización.

En realidad se trata de un sistema bastante sencillo, en el sentido de que pone en contacto a dos grupos que buscan cosas diferentes y que tienen lo que el otro desea.

Lo que no es tan sencillo es diseñar el algoritmo que ponga a funcionar todo esto de manera perfecta y, además, mantenerlo.

Cuando depositamos una criptomoneda, por ejemplo DAI, recibimos un aDAI, y así igual para el resto. De esta manera los tokens que reciben los prestamistas son denominados aTokens y son la prueba de la inversión en el sistema. Estos ATokens también se pueden negociar pues son totalmente reconocidos en el sistema AAVE, o sea que vienen a ser los contratos del mismo.

¿Cómo se deposita?

depositar en aave

Se hace usando alguna de las wallets del mercado de criptomonedas, las mismas son las siguientes:

  • Browser Wallet
  • Portis
  • Ledger
  • MEW wallet
  • Coinbase
  • Authereum
  • Wallet Connect
  • Torus
  • Fortmatic

En este mercado no hay mínimo ni máximo de depósito. Cualquier cantidad está permitida. Como nota personal yo siempre recomendaría depositar poco al principio para probar la plataforma, y solo hacer mayores depósitos cuando veamos que todo va bien.

Por lo tanto, el funcionamiento se resume así:

  1. El prestamista deposita criptos en el pool de liquidez y por ello recibe un token, que viene a representar su inversión en el pool. Luego va recibiendo los intereses conforme pasa el tiempo.
  2. El prestatario tiene que poner un cripto como colateral y escoge un tipo de préstamos a una tasa de interés fija o variable. Una vez lo hace recibe el préstamo.

Veamos un ejemplo:

Imaginemos que queremos coger prestado Ethereum y para ello ponemos como colateral a DAI.

colateral en aave

Si nos fijamos en la ficha de DAI, a la que podemos acceder haciendo click en la divisa respectiva de la pantalla, vemos que tenemos una serie de datos como:

  • Ratio de utilización: lo demandada que esté esa cripto.
  • Liquidez disponible
  • Interés de depósito (APY): el interés del préstamo
  • Se puede usar como garantía: Sí o No
  • Precio del activo
  • LTV máximo: ratio de préstamo/garantía
  • Umbral de liquidación: en este caso un 80% dice que si Ethereum sube un 20% o más, nuestra posición sería liquidada ya que el colateral no llegaría a lo mínimo.
  • Penalización por liquidación: el % estipulado (en el caso del shot un 5%)

En este caso he puesto un colateral estable como DAI, pero también se podría poner uno volátil, así que las posibilidades son muchas. Obvio, que cuando usamos colaterales y préstamos en criptos volátiles vamos a tener préstamos mucho más dinámicos.

Tasas de interes en AAVE

Como acabamos de ver que el prestatario puede elegir entre dos tipos de interés para sus préstamos:

  • Variable
  • Fijo

La tasa fija es más alta que la variable, pero eso es porque la misma se queda fija, mientas que la variable puede aumentar notablemente en el periodo.

El tipo de interés de la tasa variable dependerá de varios factores como la liquidez disponible en el pool y la demanda de préstamos y depósitos.

Si quieres más seguridad seguro que la fija te viene mejor.

Si quieres más riesgo, y posibilidades de ganar más, pues entonces la mejor será la variable.

¿Cuánto cuesta? ¿Qué comisiones tiene?

El uso de la plataforma no es completamente gratuito. Ha que acometer una serie de gastos, aunque son muy pequeños. Veamos esas comisiones:

  • Para los prestatarios estos tendrán que pagar un 0,00001%, de los cuáles el 80% van al fondo del protocolo y el 20% son para integradores (pero no aclaran qué es esto pues el link en la página de avee está roto)
  • De los Flash Loans, el 0,09%, del que el 70% va a los depositantes, y el resto al reparto anterior (80/20%)
  • Comisiones por el uso del Blockchain de Ethereum. A consultar.

¿Qué criptomonedas hay disponibles en AAVE?

El número de criptodivisas va subiendo de manera notable con el tiempo. En 2020 eran 16, pero en cuestión de meses pasaron a 24, y seguro que la cifra seguirá aumentando.

Las criptos con las que permite trabajar son:

Dai USD Coin True USD
USDT Coin sUSD Binance USD
Gemini Dollar Wrapped ETH Aave
Uniswap yearn.finance Basic Attention Token
REN EnjinCoin Kyber Network
ChainLink Decentraland Maker
SNX WBTC Coin Curve DAO Token
Balancer xSUSHI 0x Coin

La mayor parte del volumen de préstamos se realiza en: Dai, USD Coin, True USD y USDT Coin, o sea básicamente en Stablecoins.

La divisa de la platarforma, la Aave tiene una serie de ventajas, como:

  • No se cargan comisiones a los prestamistas
  • Si se usa como colateral se obtienen descuentos
  • Los prestamistas que usen Aave pueden conseguir más cantidad de préstamo.
La lógica aquí es la siguiente: la gente quiere pedir prestado en stablecoins y jugar ese capital a las criptos líderes, para luego de sacar el rendimiento adecuado devolver en esa otra cripto estable y llevarse una ganancia de por medio.

Préstamos Flash

Este era el préstamo estándar inicial de AAVE (cuando era ETHLend).

El Flash Loan es un préstamo que se hace y ejecute en la misma transacción, o sea en el mismo instante. Esto se hace, además, sin ningún colateral.

¿Cómo es posible esto? ¿Cómo se puede hacer un préstamo así?

Pues porque el sistema de Ethereum permite que se haga una transacción instantánea con una cripto y al mismo tiempo la misma sea liberada. Es decir esto queda en algo así como:

  • Recibir el préstamo
  • Hacer algo con el mismo de manera instantánea
  • Repagar el préstamo

En este tipo de transacción no hay riesgo para el prestamista pues su contrato está asegurado por un protocolo de seguridad.

Uno de los ejemplos de uso de este tipo de préstamo flash es en una operación de arbitraje. En la misma se supone que si vemos un precio dispar entre dos casas diferentes, podemos hacer una operación instantánea comprando en una y vendiendo en la otra (más cara), para así llevarnos un beneficio “gratis”.

Por supuesto que esto en el mundo real no es tal como parece, y no va a ser tan fácil. Aquí estamos más bien en terreno de programadores y expertos en cuestiones algorítmicas. De hecho este tipo de préstamos solo está disponible para programadores.

Usando plataformas como DeFi Saber o Furucombo se pueden hacer transacciones a tres bandas con otras plataformas y estructurar una operación en la que liquidamos uno de estos contratos.

Esto es algo así como tener la vista puesta en un activo en determinado sitio. Realizar una operación algorítmica y ejecutarla en Aave, de tal manera que en el momento que hacemos el préstamos conseguimos comprar el activo, y al mismo tiempo devolver el principal del préstamo.

¿Es AAVe seguro?

Esta es una de las preguntas más importantes de este post, sino la que más.

Por lo menos a mí me lo parece.

Lo primero que queremos asegurarnos en este mundo de las operaciones 100% online es que las mismas sean seguras.

Lo primero que se nos viene a la cabez es si AAVE ha sido hackeado en el pasado o no.

En sus primeros años de uso no es una plataforma que haya tenido fama de haber sido hackeada o de sufrir robos. Eso no significa que esté exenta de riesgo.

En febrero de 2021 encontré una noticia de que se pudieron robar 2,8 millones de USD en yearn.finance a través de Aave. Aunque hay que decir que el problema del robo parece estar más relacionado con la otra plataforma.

¿Es AAVE una estafa?

En teoría estamos ante un sistema bastante seguro que ha visto como los fondos invertidos en el mismo han aumentado de manera dramática año tras año, pasando de unas decenas de millones de dólares a más de 5 mil millones a comienzos del 2021. Esto es prueba de que es un sistema que no parece ser una estafa.

Como todo sistema del mundo blockchain tiene sus riesgos pero aparte del caso que comenté antes apenas vamos a ver reportes de problemas en la plataforma.

¿Esto podría cambiar en el futuro?

Pues claro, pero esto atañe también al resto del sector.

Lo que puedo decir de momento es que Aave es una de las plataformas más exitosas del mundo DeFi, y eso es por algo.

Otro detalle importante de esta plataforma es que su creador tiene un perfil público, algo que diferencia los proyectos de éxito de los que no lo tienen.

Un mercado que es objeto de bastantes ataques en otras plataformas es el de los préstamos flash, así que mantén la precaución al usar el mismo.

Conclusión ¿Se puede ganar dinero con Aave?

Esta es otra de las preguntas que de verdad importan de este post.

Te voy a dar mi opinión.

En teoría sí. Esa es la idea detrás del programa.

Si no, qué iban a invertir ahí los ahorradores.

De la manera que he visto como ha evolucionado el proyecto, estoy seguro que se puede ganar dinero en el mismo. De hecho ahora mismo estoy pensando en empezar a invertir algo.

Lo que pasa es que como todo tenemos que tener en cuenta algunas cuestiones.

Visto por encima, puedo sacar en claro que es un sistema bastante especulativo, que depende de que el precio de las criptomonedas suba constantemente. En ese caso el prestamista se contenta con ganar un buen interés, mientras que el prestatario intenta ganar dinero con la subida del precio de las anteriores.

En el caso del prestamista lo veo más claro, pero el prestatario no sé si puede obtener grandes ventajas del asunto. Esto es así por las limitaciones que tiene el programa, con el porcentaje de liquidación, entre otras cosas. Esto último bloquea bastante la flexibilidad de la operativa.

El problema viene cuando hay mercados bajistas en las criptomonedas, que también los hay, aunque no sea el caso habitual. Cuando las cosas vienen mal dadas y los precios caen entonces vemos grandes pérdidas en los prestatarios, que no solo no ven liquidar su colateral, sino que ven como el valor de su cripto colapsa y al final pierden una cantidad de dinero apreciable; cantidad que se ve agravada por el interés del préstamo, que como hemos visto no son pequeños precisamente.

Por lo tanto parece un sistema más interesante desde el punto de vista del invesor, al menos en los préstamos normales.

Si nos vamos a los préstamos flash, ahí podría haber una ventaja a desarrolladores sofisticados que puedan ver fallas del sistema en otros mercados y aplicar los algoritmos para ejecutar esos smart contracts beneficiosos. Aún así no lo veo fácil.

Por ejemplo, en el siguiente tuit presumen de una jugada que les hizo ganar mucho dinero haciendo arbitraje, aunque creo que fue en otro flash loan, no el de Aave:

¿Será cierto o no?

¿Habrá trampa?

¿Quién sabe?

Pero creo que vale para ver por donde van los tiros y el interés medio que podemos encontrar en los que buscan hacer uso de este tipo de flash loans.

Ventajas y desventajas

✔️ Posibilidad de obtener unos intereses elevados por ceder nuestras criptos

✔️ El sistema se autogestiona de manera automática. Es un sistema de préstamos automatizado

✔️ Buena interfaz de la web y de la plataforma. Es fácil operar y encontrar lo que se busca

✔️ Muchas criptomonedas en las que elegir

✔️ Ofrece muchas wallets desde las que poder depositar, aunque se echan de menos algunas otras

✔️ Es uno de los proyectos DeFi más grandes del mercado y también con mejor reputación

✔️ Es un ecosistema bastante seguro y no es conocido por muchos hackeos

✔️ Las comisiones son simbólicas

✔️ Ofrece garantías de anonimato y una flexibilidad muy grande

❌ Como sistema que depende de las fluctuaciones de las criptos, podemos decir que tiene mucho riesgo

❌ Debes tener mucho cuidado si eres el que coge el préstamo. Se puede perder mucho de manera rápidamente

Para más información visitar página web.

Deja un comentario