Bisq es una empresa veterana del sistema descentralizado online que ha adquirido bastante popularidad en los últimos años.
¿Qué nos ofrece este sitio del mercado blockchain que no nos ofrezcan otros?
En esta reseña te lo explico todo y te doy mi opinión sobre sus ventajas y desventajas.
¿Qué es Bisq?
Bisq es una casa de compra-venta de bitcoin y criptomonedas completamente descentralizada. Bisq es una plataforma y aplicación de escritorio que permite comprar y vender bitcoins a cambio de monedas nacionales u otras criptomonedas.
O sea, Bisq no es un exchange de criptomonedas.
Bisq tiene un protocolo de comercio diferente a los demás. Este protocolo permite a las personas comerciar directamente con otra persona en internet. Eso significa que no existe ni se necesita de terceros para completar transacciones en Bisq.
Bisq utiliza tecnología Peer to Peer (P2P), esto significa que no se necesita de un servidor central para que los individuos puedan hacer transacciones entre ellos.
Esta tecnología hace que no exista ningún punto de error en el sistema (en teoría).
El objetivo de Bisq
La misión de Bisq es proporcionar una forma segura, privada y resistente para intercambiar bitcoins por monedas nacionales u otras criptomonedas a través de Internet.
Todas las plataformas y aplicaciones de intercambio requieren que, si una persona quiere hacer un intercambio, sus criptomonedas serán almacenadas durante un período de tiempo. Estos períodos de tiempo podrían ser demasiado largos, especialmente si hablamos de la criptomoneda bitcoin.
Esto crea un riesgo, ya que muchas personas saben esta información, y los bitcoins almacenados corren peligro de ser hackeados.
Ya que estos bitcoins son almacenados en servidores de intercambio, es posible que sean hackeados y todas las criptomonedas serían robadas. Y esto ya ha pasado muchas veces con muchos servidores de este estilo.
Otro de los riesgos que las plataformas comunes tienen es la información personal. La mayoría de plataformas piden información personal para completar la verificación de una cuenta. Y a su vez, la información personal está enlazada con las transacciones de criptomonedas que haga esa persona. Esto hace que las identidades de las personas también puedan ser robadas y utilizadas para actividades ilícitas.
Pero Bisq fue construido para cumplir con esta misión: proporcionar a las personas un mecanismo de intercambio donde los usuarios mantengan el control de los fondos, que sea privado por defecto y que defienda la libertad de transacción.
¿Cómo abrir cuenta en Bisq?
1. Descarga e instala Bisq

Puedes descargar la aplicación Bisq fácilmente desde la página oficial de Bisq.network. También puedes instalarlo desde la plataforma GitHub.
De momento solo está disponible para software de escritorio, y en los celulares/móviles solo podemos conseguir la app de notificaciones.

El proceso de descarga es el típico de los programas que instalamos en nuestros ordenadores/computadores de mesa de toda la vida.
Nos descargan un archivo exe, que luego tenemos que instalar, y después nos aparecerá el programa de Bisq en el escritorio.
Una vez ahí hacemos dos clicks y se abre el programa.

Ya que Bisq es open-source, también puedes programar Bisq utilizando las direcciones en GitHub.
Cualquier software que administre fondos, transacciones y trate con datos altamente confidenciales es un objetivo principal para ataques de malware. Bisq hace los tres. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente que se verifique la integridad del archivo de instalación que se está utilizando para instalar Bisq.
Esta verificación es algo que debes hacer para la instalación inicial de Bisq.
Después de la instalación inicial, se te pedirá que instales actualizaciones a través de la interfaz de Bisq. El software Bisq verificará la integridad de las actualizaciones por ti.
2. Copia de seguridad de claves
Bisq es una plataforma donde no existen terceros que controlan tu dinero ni tu información. Esto también incluye tus contraseñas.
Si pierdes información importante como una contraseña, nadie podrá ayudarte ya que tu información no es guardada. Es por eso que es importante que guardes muy bien todas tus contraseñas a la hora de ingresar en la aplicación.
3. ¿Cómo depositar?
Para empezar a depositar y hacer comercio necesitas primero ingresar o crear una manera de enviar y recibir los fondos.
Bisq solo se encarga de manejar la parte de los bitcoins. La otra parte es manejada por servicios de pago como wallets de otras criptomonedas que no sean bitcoin. Y para los depósitos de dinero fiat puedes hacer uso de muchos métodos de pago existentes.
Por supuesto que no hay un mínimo de depósito ni límites burocráticos, sino que todo dependerá de las circunstancias de tu capacidad de meter fondos y de cómo esté el mercado en ese momento.
Si quieres más información sobre todo los métodos de pago que soporta Bisq, visita la página de Métodos de Pago en su wiki.
¿Cómo funciona?
En la mayoría de exchanges, para ingresar se tiene que hacer a través de la web. Pero, para ingresar a Bisq, puedes hacerlo a través de una aplicación de escritorio.
Para empezar a hacer a hacer transacciones, solo basta con recargar tu cuenta con las formas de depósito antes mencionadas.
Muchos otras casas de compra-venta de criptomonedas piden fotos de ID, o pruebas de residencia para aprobar sus cuentas. En Bisq solo es necesario esperar 10 minutos después de hacer unos simples pasos y listo, no hace falta dar información personal.
Ahora es momento de hacer las negociaciones. En Bisq existen dos opciones, puedes publicar una transacción y aceptar una transacción. Siempre va a existir un depósito de seguridad. Este es un depósito de seguridad, y será devuelto al comprador al completar la transacción.

Cuando publicas una solicitud de transacción, tú eres el que pone todas las condiciones y, por lo tanto, tienes más control de la transacción. Puedes poner el método de pago o el porcentaje de depósito.
Cuando aceptas una transacción, puedes ver toda la información y condiciones que la persona ha puesto para realizar la transacción, como los métodos de pago o los depósitos.
¿Qué comisiones hay que pagar?
En Bisq existen dos tipos de comisiones, las comisiones por transacción y las comisiones por retiro comisión por transacción de compra-venta
El sistema nos carga un 1% de comisión, pero la misma será diferente para el comprador y vendedor, que se reparten dicho importe. Este es el reparto actual (y típico):
Bisq tarifas compra-venta BTC 1% | Comisión BTC | Ejemplo 0.1 BTC |
Comprador | 0.88% | 0.00088 BTC |
Vendedor | 0.12% | 0.00012 BTC |
Bisq tarifas compra-venta BSQ 0,5% | Comisión BTC | Ejemplo 1 BSQ |
Comprador | 0.42% | 0.88 BSQ |
Vendedor | 0.06% | 0.12 BSQ |
- Comisión mínima BTC: 0.00005
- Comisión mínima BSQ: 0.03
Una de las características importantes a tener en cuenta en la plataforma de Bisq es que ambas partes pagan una comisión. Esto quiere decir que, no importa si tú eres el que acepta la oferta de transacción o el que la hace.
Las comisiones van cambiando poco a poco según las comisiones del mercado pero las podemos encontrar en su página relativa a las mismas.
Si usas la criptomoneda BSQ, Bisq te ofrece un 50% de descuento en las comisiones.
Bisq ha creado un método para penalizar a las personas deshonestas que entren a la plataforma. Existe una un depósito de garantía de 0.01 BTC, o valor equivalente en dólares, esto evita que muchas personas con intenciones ilícitas entren a la plataforma.
Pero, el total de comisiones que se pagarían al hacer una transacción son las anteriores, no hay que preocuparse por perder el dinero de depósito de garantía (si no se tienen intenciones malas en la plataforma).
¿Es un Exchange seguro? ¿Está regulado?
Uno de los aspectos importantes de Bisq es que es un exchange P2P, esto significa que es un exchange completamente descentralizado. No existe ningún intermediario entre el comerciante y el comprador. Además, la plataforma no almacena la información de las transacciones.
Bisq no custodia nada de tus fondos, tú eres el único que controla tus criptomonedas y tu dinero fiat.
En las transacciones, existe el depósito de seguridad, entonces las personas ya están aseguradas por si existe algún fraude.
También existe el 2-of-2 multisig escrow, o depósito de garantía multigrado 2 de 2. Esta garantía permite que dos personas puedan intercambiar dinero o bitcoin incluso si no confían entre sí.
Y no, no está regulada como compañía ya que Bisq no es una compañía típica que proporciona servicios de inversión, sino un código abierto. Por lo tanto, no puede ser regulada como compañía como entidad de prestar servicios de inversión y no está regulada por entidades externas.
Lo que sí podría estar en un futuro es regulada como entidad que gestiona pagos entre terceros, algo que acabará por venir sin duda.
Desde este punto de vista podemos ver a Bisq como si fuera una fintech tecnológica que proporciona servicios de intercambio entre particulares.
Servicio al cliente
Aunque existen muchos aspectos de la plataforma en donde no sea necesario un tercero, Bisq le ha puesto mucha atención al área de servicio al cliente.
Un ejemplo de esto es que todas las disputas se manejan a través de un sistema humano de resolución de disputas descentralizado. Esto quiere decir que, si una transacción es cancelada, o existe algún problema para continuar, todos los problemas serán atendidos por un servicio humano.
Estos problemas son atendidos por mediadores o arbitradores que trabajan para el sistema Bisq.
Siempre hay un enorme equipo de soporte dispuesto a ayudar a los usuarios. Hasta puedes contactarte directamente con el equipo de soporte de Bisq a través de un mail o la sección de preguntas.
Ventajas y Desventajas
➕ Ventajas
- Una de las principales ventajas que tiene Bisq es que es una casa de compra-venta completamente descentralizada. En la mayoría de exchanges, para que una cuenta sea aprobada tiene que dar mucha información personal y esperar la aprobación. En Bisq no hay que dar toda esa información personal, por lo tanto, se puede empezar a comerciar al instante.
- Trabaja con un sistema Peer to Peer (P2P). Esto quiere decir que no es necesaria la intervención de terceros para que las personas puedan concretar una transacción. Toda la información, como los fondos de criptomonedas o monedas fiat, son controladas por los propios usuarios. Esto quiere decir que en la base de datos no existe ningún servidor para almacenar la información de las personas o de las transacciones. Las únicas personas que pueden ver la información de otra persona son las que están haciendo comercio entre sí.
- Permite que los usuarios puedan comprar bitcoin y altcoins con dinero fiat. Además, nos permite utilizar una gran variedad de métodos de pago para depositar dinero en nuestra cuenta.
- No existe ningún tipo de restricción.
- La web y la plataforma de escritorio están en español
- Los costes de compra-venta, menos del 1% son menores que los de algunas casas de criptos
➖ Desventajas
- No es un sistema diseñado para hacer trading eficiente como los exchanges, solo para compra-ventas puntuales
- Bisq puede parecer una aplicación básica, pero para ponerla en marcha hace falta que nos informemos bien de lo que hemos de hacer porque a veces las cosas no vienen del todo claras
- Puede haber problemas de seguridad
- Puede haber estafas por parte de vendedores fraudulentos, que luego es difícil o imposible de localizar
FAQ
¿Qué tan confiable es Bisq?
En la base de datos de Bisq no existe ningún servicio central que pueda almacenar la información de los usuarios o de las transacciones.
La data está encriptada, es decir, nadie en la plataforma puede leer la información de un comprador o un vendedor, aparte de los involucrados.
Hay que tener en cuenta que es una plataforma open-source. Esto significa que los códigos internos de la plataforma son visibles a todo público. Es por esto que esta plataforma es completamente confiable
Incluso existe una opción para que la comunidad pueda seguir mejorando el código de la plataforma por ellos mismos.
Piensa en Bisq como una plataforma que se dirige automáticamente por códigos y nada más. Claro, también existe presencia humana, pero todas las transacciones funcionan solo por los códigos. Además, todos los problemas son atendidos por personal de atención al cliente.
¿Cómo retiro mis ganancias de Bisq?
Cada vez que una transacción sea completada o finalizada, te aparecerá una opción para poder retirar las ganancias que has hecho hacia la wallet que estés utilizando.
Además, también tienes la opción de enviar las ganancias a la wallet de Bisq. En esta wallet también tendrás la opción de retirar tus fondos o enviarlos a otra wallet externa.
¿Es Bisq un monedero de criptomonedas?
El objetivo principal de Bisq es ser una casa de compra venta. Pero, Bisq también ha implementado la opción de poder almacenar criptomonedas en la wallet de Bisq.
No es obligación que tus fondos los mantengas en la wallet de Bisq, pero es más conveniente. A la hora de empezar un nuevo comercio, siempre tendrás la opción de utilizar los fondos de la Bisq wallet o de una wallet externa. Igualmente, al finalizar un comercio, tienes la opción de enviar los fondos a la wallet de Bisq o una wallet externa.
¿Es Bisq una estafa?
No. Existen muchos motivos que demuestran que Bisq no es una estafa.
Bisq es una plataforma descentralizada, lo que significa que no existe un tercero que esté manejando algún tipo de movimiento dentro de la plataforma.
También tiene un código abierto, el cual es público, y todas las personas pueden revisar, incluso contribuir para mejorar. También en este código se puede ver que no existe ningún servidor que almacene la información de los usuarios o las transacciones hechas dentro de él.
Por lo tanto, esta plataforma es totalmente transparente con sus usuarios.
Ahora bien, dentro de la misma pueden actuar estafadores, tal y como ocurre en sitios como LocalBitcoins, y parecidos, que ponen ofertas de venta, y luego cuando les pagas, nunca recibes tus BTC y salen «huyendo».