¿Es Compound Finance una verdadera plataforma DeFi?
¿Qué poder tienen los usuarios?
Todo apunta a que las finanzas descentralizadas serán el futuro. Por ello, cada día surgen nuevas iniciativas como Compound Finance que tratan de solventar esta necesidad al mismo tiempo que ofrecen su granito de arena al mundo de las criptomonedas.
En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre Compound Finance para que entiendas qué es, cómo funciona, para qué sirve y sobre todo, si de verdad es una plataforma segura.
¿Qué es Compound Finance?
Compound es una plataforma financiera descentralizada (DeFi) que se basa en un sistema algorítmico para desbloquear aplicaciones financieras abiertas. Compound Finance corre sobre la cadena de bloques de Ethereum, y permite que los usuarios obtengan intereses de forma automática o tomen préstamos de la plataforma.
¿Es seguro?
Aunque el proyecto de Compound Finance nos parezca asombroso, es fundamental analizar la seguridad de su plataforma. Lo primero que llama la atención es que Compound nació en septiembre de 2018, por lo que cabría esperar que se tratara de un proyecto poco estable y con pocas medidas de seguridad.
Sin embargo, Compound Finance ha sido auditada de manera formal y ha pasado todos los exámenes necesarios para poder operar en su sector. Además, su algoritmo se ejecuta sobre la cadena de bloques de Ethereum, por lo que todas sus transacciones son verificadas por la comunidad.
Por último, cabe resaltar que Compound Finance no cuenta con regulaciones específicas para su actividad. La velocidad a la que ha avanzado el blockchain ha dejado atrás a los burócratas, por lo que no cuenta con un respaldo específico de las instituciones.
Esto no quiere decir que la plataforma no sea segura. De hecho, miles de personas han depositado su confianza en ella y la utilizan a diario, tanto para obtener intereses como para tomar dinero prestado.
¿Cómo funciona?
Lo primero que necesitas saber si quieres usar Compound Finance es que no necesitas crear una cuenta para empezar, solo conectar tu cartera de criptomonedas. Como el proyecto está en constante desarrollo, las carteras disponibles pueden cambiar, pero hoy en día son:
- Metamask
- Ledger
- Wallet Connect
- Coinbase Wallet
Una vez hayas conectado tu cartera con Compound Finance podrás empezar a operar dentro de la plataforma. Todas las operaciones se llevan a cabo mediante funciones específicas, y aunque existen decenas de funciones, las principales y más importantes son las siguientes:
- Mint: La función mint te permite transferir criptomonedas al protocolo. Estos activos empiezan a acumular intereses desde el primer momento, y a cambio recibes cTokens. Los intereses que recibas dependerán principalmente del activo que hayas convertido a cTokens, y la cantidad de cTokens que recibas dependerá del tipo de cambio en ese momento.
- Redeem: Del mismo modo que puedes convertir un activo a un cToken, puedes hacer el cambio inverso gracias a la función redeem. De este modo, recibes de vuelta el activo subyacente que habías utilizado para crear dichos cTokens. De nuevo, la cantidad exacta dependerá del tipo de cambio en ese preciso instante.

Sin embargo, la cantidad de Tokens que retires debe ser inferior a la liquidez de la cuenta. La liquidez de la cuenta es la cantidad de USD que podrías tomar prestados sin que tu cuenta sea liquidada por tener liquidez negativa.
- Borrow: Una de las funciones más importantes de Compound Finance es la función Borrow. Es decir, en Compound puedes coger prestados activos de la plataforma (tomar un préstamo), creando una deuda con la plataforma. La cantidad que tomas prestada, debe ser menor a la liquidez de la cuenta.
- Transfer: Por supuesto, del mismo modo que puedes hacer con cualquier cartera de criptomonedas, también puedes enviar tokens a otras carteras. Este traspaso se hace con la función transfer que, para garantizar la seguridad de la transacción hace uso de un protocolo ERC-20.
¿Cuál es el riesgo de los préstamos?
Aunque no lo parezca, en Compound Finance puedes tomar préstamos reales, por lo que sus riesgos son similares a los de un préstamo que puedes tomar en una entidad bancaria.
Sin embargo, en el caso de los préstamos de Compound Finance entra en juego un segundo factor, y es que el Borrow Balance (lo que debes), se acumula con el tiempo en base al interés de préstamo que tiene cada activo.
Por ello, es importante tener los pies en el suelo y tomar solo los préstamos que puedas pagar. Además, y como en los préstamos convencionales, necesitas un aval (collateral en la plataforma).

Si no puedes pagarlo, otros usuarios de la red pueden liquidar tu deuda de forma total o parcial. Pero ¿para qué iba alguien a hacer eso? Por supuesto, este tipo de actos están recompensados.
En concreto, si pagas la deuda de otra persona recibirás lo que se conoce como “liquidation incentive”, que es una porción del aval que había usado la persona para tomar el préstamo.
¿Cómo es la gobernanza?
Uno de los principales motivos por los que Compound Finance ha adquirido una gran popularidad en tan poco tiempo es por su sistema de gobernanza. Lo primero que hay que entender es que las decisiones sobre el rumbo de la plataforma las toma la comunidad.
Para ello, se utiliza un token llamado COMP. Los COMP token son contratos ERC-20 que dan a su propietario (COMP token-holder) el derecho a hacer una votación o a delegar su voto a cualquier otra cartera.
Para que todo esto funcione como es debido, utilizan como módulo del protocolo al Governor Bravo, que en español sería algo así como “El Gobernador Bravo”. Pero ¿de qué se encarga el Governor Bravo?
Su papel principal es permitir que, aquellas carteras con 100.000 COMP o más puedan proponer cambios en el protocolo. Cuando esto ocurre, se abren los periodos de votación durante 3 días en los que cualquier usuario de la plataforma puede hacer su contribución.
En la aplicación web de Compound Finance tienen una sección dedicada a las votaciones. En concreto puedes ver cuántos créditos de votación tienes y qué propuestas hay activas en ese preciso instante.
Si tras los 3 días de votación la propuesta ha alcanzado al menos 400.000 votos, la propuesta se pone a la cola junto con el resto de las medidas a incorporar y se implementa tras 2 días.
Además, la cantidad mínima para hacer una proposición, los tiempos de votación y de implementación también pueden ser modificados en las votaciones. Por ello, la propia comunidad tiene un gran poder sobre todo lo que ocurre en su interior.
Puedes estar al día de lo que ocurre en la plataforma en su foro.
Ventajas y desventajas
Las principales ventajas de Compound Finance son:
✔️ La comunidad tiene un poder muy elevado sobre todo lo que se hace o se deja de hacer en la plataforma. Esto permite que los integrantes de la comunidad de Compound Finance puedan defender sus intereses de manera firme.
✔️ Cualquier persona dentro de la plataforma puede votar a favor de las proposiciones que hacen otros compañeros de la plataforma o someter sus propias propuestas a votación.
✔️ Permite ganar intereses de manera estable añadiendo fondos a la plataforma.
✔️ Puedes tomar préstamos, aunque hay que tener mucho cuidado con los intereses.
Las principales desventajas de Compound Finance son:
❌ La plataforma es compleja y puede ser difícil comprender su funcionamiento si no eres desarrollador y no tienes bases sobre lenguajes de programación.
❌ Tomar préstamos es “demasiado fácil”. Esto puede suponer problemas graves para algunas personas.
❌ No se puede conectar con una gran cantidad de carteras o Sin embargo, están en constante desarrollo y solo es cuestión de tiempo que alguien lo proponga y lo sometan a votación.
Conclusión
Compound Finance y otras plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi), están suponiendo una auténtica revolución en el sector económico. No cabe duda de que el futuro de las finanzas será similar a lo que proponen estas plataformas, sobre todo por el poder que dan a la comunidad.
El caso de Compound es bastante interesante porque no solo han cedido todo el poder a los usuarios, sino que cualquier persona puede emprender un cambio en la plataforma y llevarlo adelante si tiene los suficientes apoyos.
En cuanto a las recompensas que se pueden obtener tanto por intercambiar tu dinero por cTokens como por pagar las deudas de otros usuarios, cabe destacar que pueden ser bastante interesantes.
No obstante, moverse por la plataforma y obtener dichas rentabilidades no es sencillo. Tienes que saber qué ventajas tienen unos activos frente a otros, tener en cuenta los tipos de cambio e interés y por supuesto, hacer un buen uso de tus fondos.
Tampoco está muy claro que sucederá en el futuro cuando los gobiernos y diferentes instituciones decidan meter mano en el asunto. Por ello, aunque el futuro de todas estas plataformas parezca prometedor, está sujeto a los intereses de los burócratas.
Para más información ir a página web.