El mundo del trading en las Finanzas Descentralizadas sigue aumentando poco a poco y una de las empresas más conocidas del sector, el Exchange dYdX se va conformando como un líder en este mercado.
Te voy a explicar en qué consiste esta plataforma de trading DeFi, un concepto que pone contra las cuerdas lo que es un broker, aunque en el fondo nunca dejan de haber intermediarios.
¿Qué es dYdX?
dYdX es un Exchange de criptomonedas y criptoactivos de carácter descentralizado, es decir que no depende de dealers sino que las operaciones se llevan directamente entre los usuarios.
La tecnología en la que se basa es el blockchain de Ethereum, el protocolo más importante para estos desarrollos de de aplicaciones descentralizadas.
Como dije se trata de un producto que está creciendo en popularidad y a día de hoy tiene más de 15.000 traders con más de 24 millones de dólares en interés abierto.
Cierto que todavía estamos ante un Exchange pequeño en comparación con los grandes nombres del mercado, pero parece que el flujo de traders está moviéndose poco a poco a este tipo de operadores.
Habrá que monitorizar cómo evoluciona en el futuro pues estamos en los inicios del DeFi, y al igual que en otros comienzos similares, suelen ser momentos de gran volatilidad empresarial. De momento dYdX está bien posicionada.
Entre las empresas y nombres que apoyan este proyecto tenemos al co-fundador de Coinbase Brian Armstrong o a la leyenda de los startups Naval Ravikant.
¿Qué regulación tiene? ¿Es seguro?
Al ser un proyecto descentralizado de última generación no tiene regulación alguna, por el momento. Esto es algo común a todo el sector de las DeFi, que va todavía por detrás del de las criptomonedas.
No obstante, esto no quiere decir que la empresa opere de manera ilegal. La plataforma se adhiere a las políticas específicas de las regiones más importantes, como los Estados Unidos, donde se aclara que no ofrece contratos perpetuos a los ciudadanos de ese país.
También es buena idea que consultes con la normativa de tu país para ver si puedes operar con estos productos o no. Pueden haber restricciones locales.
¿Es dYdX una estafa?
De momento no parece que esta empresa DeFi sea una estafa.
Mucho menos lo parece cuando vemos los nombres que están apoyando a la empresa y que colaboran en el desarrollo de la misma, como el CEO de AngelList, Naval.
Parecería muy raro que al final el asunto resultara ser una estafa, aunque nunca podemos descartar nada por completo.
Lo mejor es dejar pasar unos años y ver cómo va evolucionando el servicio.
¿Dónde está la empresa?
Según vemos en Crunchbase está en San Francisco.
¿Cómo registrarse?

Abrir cuenta en este tipo de plataforma no es como en el típico broker con el que estamos acostumbrados a dar nuestros documentos, nuestra prueba de dirección, etcétera.
El asunto a tener en cuenta aquí es que esto no es un broker per se, sino una empresa que es más bien una facilitadora de conexiones entre traders con un modelo P2P en el que lo necesario es conectar su wallet privada.
Por lo tanto abrir una cuenta con dYdX equivale a simplemente conectar tu wallet al Exchange, sin más complicaciones.
¿Qué Wallets están disponibles para ello?
- Metamask
- imToken
- Coinbase Wallet
- Ledger
- WalletConnect
- Otras
Como vemos tiene algunos de los nombres más potentes del mercado cripto, como Ledger.
Una vez hemos conectado la wallet con el Exchange estaremos en disposición de enviar dinero al mismo, para lo cual tendremos que verificar la transacción con los detalles técnicos que nos mostrará la wallet.
La transacción viene facilitada por Ether lo cual requiere de la verificación de los mineros, que serán los encargados de certificar la operación e incluirla en el blockchain.
¿Cuál es el depósito mínimo?
Según ponen en la web el depósito mínimo es de un equivalente a 10$.
Trading con margen
En esta plataforma puedes operar con margen o apalancamiento tanto al alza como a la baja.
El apalancamiento disponible para operar es de 5:1, subiendo del 4:1 que tenía antes.
El trader puede usar apalancamiento entero, o sea, 2, 3, 4 o 5.
Estos fondos que se usan para el apalancamiento se consiguen en la misma plataforma con el servicio de préstamos, pues son otros usuarios los que facilitan el capital para que los traders puedan acometer ese riesgo.

Además, dYdX se integra con otras casas de intercambio de tal manera que se puede acceder a mejores condiciones de mercado.
Los instrumentos que soporta este tipo de trading son Ethereum y Dai.
Futuros perpétuos dYdX
Este es otro producto de trading con apalancamiento pero más avanzado aún que permite usar hasta 20 veces el apalancamiento.
Como comenté antes, este servicio no está disponible para los traders de los Estados Unidos.
En el menú de la plataforma tenemos que ir a “Perpetuals”. Allí nos llevará a la plataforma del Exchange en la que vemos como podemos negociar en Bitcoin, Ether y Chainlink. No obstante, hay planes para incluir muchos más pares a lo largo del 2021 y más allá, por lo que en breve vamos a ver toda una plataforma llena de operativa variada de criptos.
Lo primero a tener en cuenta es que el balance para usar estos perpetuals es diferente al de la cuenta de margen. De igual manera al anterior, también se puede escoger el apalancamiento adecuado a cada uno.

Este trading está dividido en dos tipos, Layer 1 y Layer 2.
El layer 2 es la versión más moderna y la que lleva el peso del trading en este tipo de operativa perpetua. Esta versión es más rápida, tiene mejor ejecución y mejores condiciones en general.
Comisiones
Esta casa de criptos DeFi no cobra comisiones en las operaciones de tipo “maker”.
El coste de la operativa en “taker” es de 0,3 o 0,2%, aunque dependiendo del gas consumido por cada operación se podría pagar algo más.
No se cobran comisiones por depósitos o retiradas, aunque recuerda que cuando uses tu wallet con otros sitios posiblemente te van a cobrar una tarifa.
Pares Margen | Maker | Taker |
ETHDAI | 0% | 0,3% o coste variable de gas |
ETHUSDC | 0% | 0,3% o coste variable de gas |
DAIUSDC | 0% | 0,2% o coste variable de gas |
Ahora para los perpetuos:
Pares Perpetuos | Maker | Taker |
BTCUSDC | -0,025% | 0,2% o coste variable de gas |
ETHUSD | -0,025% | 0,2% o coste variable de gas |
LINKUSD | -0,025% | 0,2% o coste variable de gas |
Montante mínimo para operar:
- 1 ETH
- 200 DAI
- 0,01 BTC
Este montante mínimo va a variar con el tiempo.
Préstamos
También existe la posibilidad de no hacer trading y simplemente participar en el mercado de préstamos que tiene esta plataforma, con el que se puede generar ingresos pasivos.
El que pide prestado podrá enviar esos fondos a su wallet de Ethereum, que luego podrá usar en diferentes empresas, incluso en otros exchanges exteriores. Para esto hay que mantener un ratio de colateral de 1,15.

En la pestaña “Markets” del menú podemos ver un cuadro en el que tenemos los tipos de interés de los préstamos.
¿Cómo es el servicio al cliente?

Se presta mediante email y mediante chat.
Aparte de esto tenemos la posibilidad de investigar sus numerosas redes sociales, entre las que se encuentran:
- Discord
- Telegram
- Youtube
Opiniones
Como hemos visto se trata de un nuevo actor en el mercado de los exchanges que dice ser de operativa DeFi, y ciertamente lo es, al menos desde el punto de vista de no tener que llevar a cabo procesos de apertura de cuenta draconianos.
Sin embargo, desde el punto de vista de las comisiones vemos que sigue siendo como un broker. Es decir, que cobra comisiciones.
Si de verdad fuera descentralizado al 100% esto no tendría que ser así, pero esto es algo que ocurre mucho en el sector, pues al final estás pagando una comisión por los trades si eres un operador minorista clásico.
Aparte de eso puedo decir que es un sitio con unas características notables y que goza de buena reputación, sobre todo después de su alianza con Coinbase o Naval, entre otros. Por eso muchos traders tienen buena opinión del mismo.
También hay quienes dicen que no es el mejor exchange para llevar operativas de préstamos, ya que es mejor acudir a uno especialista.
Ventajas y desventajas
✔️ En el layer 2 no hay pago extra de gas
✔️ Buenas comisiones para los makers, con intereses negativos
✔️ Uno de los sitios de trading de DeFi con más liquidez
✔️ Cuenta con bastante apoyo institucional del sector
✔️ Como es una plataforma p2p, estás con el control de tu cartera en todo momento. No hay contrapartida de riesgo del exchange
✔️ La apertura de cuenta no requiere de complicaciones ni trámites burocráticos
✔️ Plataforma que provee una buena experiencia de trading
✔️ Ofrece tipos de interés bastante altos para ingresos pasivos
❌ Falta variedad en los pares (por ahora)
❌ Para el que no tiene experiencia puede resultar difícil a primera vista
❌ La web no está disponible en español