Cada vez están saliendo más empresas para compra-venta de criptomonedas. LocalCryptos es una de ellas.
A lo mejor te suena una web llamada Local Ethereum. Ese fue el nombre inicial de LocalCryptos.
¿Por qué cambiaron el nombre?
Pues porque supongo que se dieron cuenta que el mercado de compra-venta tenía mucho más potencial atacando a todas las criptodivisas que solo a Ethereum, que es lo que el nombre inicial parecería indicar.
De todos modos, eso no es más que una anécdota y de lo que aquí voy a hablar es de si LocalCryptos es un servicio de bueno, y si es de fiar o no. Aunque es posible que sea un poco pronto para sacar conclusiones definitivas ya que nos encontramos ante un negocio nuevo.
¿Qué es LocalCryptos?
Esta es una de las empresas del nuevo mercado denominado DeFi, en este caso dedicada al trading de criptomonedas en formato P2P. Es decir, un sitio en el que los usuarios comprar y venden criptomonedas directamente unos con otros.
Lo único que hace la web es poner la infraestructura para que esas transacciones tengan lugar.
No estamos, pues, ante el típico Exchange centralizado de criptomonedas, por lo que no es un sitio de trading sino de transacciones.
Por lo tanto si estás interesado en el trading este no es un sitio para ti.
Si lo que quieres es hacer inversión en criptomonedas o comprar y vender de manera habitual por la razón que sea, entonces sí que te conviene.
Una de las ventajas que dice tener este tipo de intercambio es que elimina – supuestamente – el riesgo de hackeos. Al ser un sitio tipo peer-to-peer este riesgo se traslada a los usuarios, lo que quiere decir que el sitio o las transacciones en el mismo no estén exentas de riesgo, al igual que lo están sitios como LocalBitcoins, por ejemplo.
A día de hoy dicen tener más de 100.000 usuarios en todo el mundo, y a vista de cómo está el mercado creo que si las cosas no van mal deberían seguir subiendo el número de seguidores.
¿Qué características tiene LocalCrypto?
- Más de 40 métodos de pago
- No usa intermediarios y funciona de manera bastante rápida, en menos de 10 minutos normalmente
- Tú guardas la custodia de tus criptos con tus claves
- Trabaja con mensajes cifrados como WhatsApp o Signal
- Es un contrado de garantía verificado por el blockchain
- Permite negociar con usuarios de todo el mundo
¿Cómo registrarse?
Para registrarse no hace falta ningún procedimiento complicado. Es un registro de lo más sencillo, en el que basta crear un usuario con nuestro email y creando un password.
El proceso solo tomará unos segundos y en principio no requiere de nada más, aparte de que es gratuito.
También está la opción de registrarse con una cartera Ethereum que podemos tener en sitios como MetaMask, Ledger, WalletConnect, Portis o Fortmatic.
Este es uno de los sitios que permiten ambos métodos de conexión, pues mejora así la experiencia del usuario. Hay gente que ya tiene una de esas carteras externas y prefiere operar desde las mismas y hay gente que no las tiene y prefiere abrir una cuenta directamente. De esta manera consigue satisfacer a más usuarios y atraer más clientes.
No obstante, la creación de cuenta con MetaMask o cualquiera de estas otras carteras externas requiere mayor conocimiento del funcionamiento de estas apps.
Luego de registarnos, ya estaremos en condiciones de usar esta plataforma, y solo faltaría empezar a ver cómo está el mercado de compra-venta para realizar la transacción que queremos hacer.
¿Dónde se puede usar LocalCryptos?
Si estás pensando si se puede usar en tu país probablemente estás de enhorabuena porque esta plataforma está disponible en la mayor parte de los países del mundo, y en particular en los hispanohablantes, por lo que la puedes usar si eres de España, México, Colombia, Perú, etcétera.
En particular, es una plataforma muy usada en sitios como Venezuela, además de los gigantes como EEUU, China o Rusia.
También estás de enhorabuena porque la web está traducida al español, lo que facilita mucho el tráfico en los países hispanos.
¿Cómo funciona LocalCrypto?
Básicamente lo que quieres es comprar o vender criptomoneda.
Luego de crear la cuenta ya estamos en disposición de hacer lo que más nos interesa: o comprar o vender.
Si queremos comprar podemos ir directamente al botón de explorar y ver las opciones disponibles, que además las podemos ordenar por país. Es decir, si queremos podemos elegir los vendedores de un país particular.
Para ver si podemos hacer la transacción tenemos que consultar las condiciones particulares de cada vendedor (o comprador), pues algunos tienen sus condiciones particulares, como puede ser un mínimo de 100 dólares, o un máximo de 1.000 euros, o lo que sea.
Si se cumplen las condiciones ya estamos en disposición de iniciar la operación.

Otra cosa importante a tener en cuenta es el diferencial de precio con respecto al mercado que nos pone este comerciante.
Esto último hace que haya un mercado de arbitraje enorme en este tipo de mercados. Por ejemplo, si el vendedor no actualiza en varios minutos u horas y el precio de la cripto se mueve mucho puede haber grandes diferencias de precio con respecto al original.
Mira que no estés pagando demasiado precio antes de consultar.

Si ya hemos elegido el operador procedemos a realizar la operación.
Antes de realizarla podemos incluso contactar con el usuario con el que vamos a interactuar.
Un detalle muy importante es que antes de hacer la transacción podemos ver los datos de la contraparte, datos como:
- Cuanto tiempo suele tardar en contestar
- Reputación en número de transacciones, que es un valor en porcentaje
- Como es el pago
- Si tiene número de contacto por Whatsapp, Telegram, etc
- Ubicación
El dato más importante es el de la reputación, o sea, el que más tiene que ver con la seguridad, algo de lo que hablaré en seguida.
Cuando queremos realizar la operación mandamos la orden.
La operación va en el siguiente orden:
- El comprador lanza la orden
- El vendedor pone la orden en el depósito
- El comprador manda el dinero
- La criptomoneda es liberada del depósito
Hecho, si no ha pasado nada la operación ha sido completada.
¿Qué comisión carga LocalCryptos?
- Para el que vende: 0,25%
- Para el que compra: 0,75%
En el caso de Ethereum se carga una pequeña cantidad extra que es inherente al sistema de dicha criptomoneda.
¿Es LocalCryptos seguro?
Bien, como dije justo antes, si no pasó nada la operación fue completada, y esto de si no paso nada tiene que ver con la seguridad de la operación, porque como pasa con cualquier interacción online, las de LocalCryptos también corren su riesgo. Pero tampoco te pienses por esto que se trata de un sitio estafa ni nada. Solo te estoy diciendo que hay una mínima posibilidad de que haya estafadores en la red.
¿Cómo que puede haber estafadores en LocalCryptos?
¿Significa esto que no es una web seria?
En absoluto, el hecho de que pueda haber gente de no fiar tiene que ver con la naturaleza del producto, que es un producto de tipo P2P.
Al ser un sitio de transacciones descentralizadas puede ocurrir que haya gente que nos quiera hacer alguna estafa tanto a la hora de comprar como de vender, aunque recuerda que esto es una minoría muy pequeña.
Las estafas pueden ocurrir y lo más probable es que se a agente novata que no sabe bien lo que está haciendo y no comprende bien los pasos de seguridad que tiene que tomar.
El problema es que una vez perdemos una bitcoin o ethereum no lo vamos a poder recuperar porque el estafador lo tiene en su bolsillo y es imposible “sacarlos” de ahí.
Lo que sí podemos hacer es asegurarnos lo máximo posible que la transacción sea lo más segura posible.
Tenemos que hacer las siguientes cosas:
- Habilitar el 2FA (factor de doble autenticación) antes de negociar
- Mirar que el vendedor no sea el más barato y no tenga reputación. Es mejor pagar uno más caro que tenga un amplio historial en las estadísticas, si puede ser cercano al 100%, o no menos del 98%. Piensa en algo parecido a eBay.
- Haz la operación directamente desde la plataforma de LocalCryptos y asegúrate que es la buena, pues hay estafadores que intentan llevarte a otros sitios fantasmas
- Mira que el vendedor tenga un alto volumen de transacciones, tanto en volumen como en operaciones. Cuantas más mejor, pero si tiene ya más de 30 o 40 no debería haber problema
- Que sea una cuenta veterana
- Que el usuario esté verificado
- Que tenga la confianza de varios usuarios.
- Puedes buscar datos en los foros sobre el usuario en particular si tienes dudas
- Nunca, repito, nunca hagas operaciones fuera de la web. Todo debe quedar grabado en el interfaz de LocalCryptos.
- Todo lo que hagas ha de ser a través del sistema de esta aplicación
- No canceles la operación antes de recibir la cripto, pues podría darse el caso de que si lo intentas en medio del tema, algo salga mal y salgas perdiendo
Puedes ver un artículo interesante sobre este tipo de negocios, en este caso en hackernoon y sobre Localbitcoins, que viene a ser casi lo mismo que si fuera LocalCryptos, pues funcionan igual. Está en inglés pero es un artículo que merece la pena.
¿Entonces es LocalCryptos una estafa?
No, no es una estafa. No debes confundirte con el hecho de que los usuarios pueden ser estafados. Lo que sí va a hacer esta aplicación es poner todas las medidas posibles para que no haya estafadores operando en la plataforma, y para ello da una serie de consejos, muchos de los cuáles te los puse antes. Si los sigues no deberías tener problemas.
En el lado de la seguridad también tiene sus ventajas, como el hecho de que tenemos nuestras criptos en nuestras propias carteras y es casi imposible que un hacker nos las pueda robar, a no ser que nos saquen el password de otra manera.
LocalCryptos opiniones y conclusión
Hay muchas opiniones sobre este exchange, algunas buenas y otras malas.
Por lo general se trata de un sitio con buena reputación, y a pesar de los problemas que pueda tener por esos ladrones puntuales, funciona bien.
Si hacemos las transacciones tal y como nos dicen es difícil que las mismas salgan mal.
Un consejo particular es que si empiezas nuevo lo hagas poco a poco, con pequeñas cantidades al principio, y sobre todo nunca hagas grandes transacciones con gente que no tiene historial, por si acaso.
En cuanto a las comisiones pues no está mal, siendo similar a otros sitios competidores como LocalBitcoins o Paxful. La diferencia en todo caso no es mucha.
Este es un buen sitio para comprar y vender criptomonedas, y en el mismo se pueden conseguir buenas ofertas, así como posibilidades de arbitraje, pero esto último es algo más complicado y arriesgado, aunque hay gente que se dedica a ello.
En el siguiente vídeo puedes ver cómo se usa esta plataforma, además de la opinión del youtube puedes ver los comentarios de los usuarios, que a veces son interesantes.
✔️ Ventajas
- Es una empresa contrastada con años de servicios, por lo tanto no es una estafa
- Tiene unas comisiones competitivas
- Hay operadores de todo el mundo, con amplia presencia en el mundo hispanohablante
- Tiene servicios en español
❌ Desventajas
- Aunque es improbable hay posibilidad de intentar ser estafado. Ver el apartado de seguridad para saber qué medidas podemos tomar
- Es un servicio especializado que no ofrece otros productos extra