¿Cómo funciona MetaMask? ¿Es fiable o es una estafa?

como funciona metamask¿Quieres meterte en el mundo de las Dapps pero lo encuentras complicado?

No eres el único/a.

Pero tranquilos, que para facilitar las cosas ha surgido esta aplicación llamada MetaMask.

Voy a intentar explicarte en idioma llano, o sea para gente no experta lo que es MetaTask, porque el tema tiene tela.

¿Qué es MetaMask?

MetaTask es básicamente un plugin o extensión de navegadores web para poder contectarnos con el ecosistema de Ethereum y sus Dapps.

Seguramente has usado alguna de estas extensiones. Hay muchas, tanto para Chrome como Firefox.

¿Pero por qué es necesario este puente o extensión de navegador?

Pues porque comenté para usar las Dapps de blockchains sin este puente se requiere de conocimientos y de un proceso elaborado, haciendo que las mismas sean casi inaccesibles para el usuario típico.

No todo el mundo es programador ni tiene tiempo para estar estudiando como hacer funcionar el software de Ethereum.

Pues para eso está MetaTask, para hacer más fácil y sencillo el uso de las DApps para la mayoría de los usuarios.

MetaTask es, además, una cartera o wallet de Ethers y tokens ERC-20, pudiendo así ser comprados o vendidos desde cualquier dirección de Ethereum.

Esto último hace viable que se pueda interactuar con todas las aplicaciones Dapps basadas en Ethereum y así es como puedes gastar tus tokens o monedas en lo que quieras.

¿Con qué tipo de Dapps podemos interactuar con MetaTask?

Pues todo tipo de aplicaciones relacionadas con los mercados que están surgiendo de los ecosistemas de tokens descentralizados.

Piensa en intercambios de criptos descentralizados, servicios de gaming (juegos), aplicaciones de apuestas, y todo lo que se te ocurra.

Por lo tanto, como resumen tenemos que:

MetaMask es una aplicación para poder relacionarte con las diferentes DApps, y al mismo tiempo es una wallet de Ethereum.

¿Qué DApps podemos usar con MetaMask?

Hay que tener en cuenta que estas aplicaciones van cambiando y algunas pueden entrar o salir. Estamos en un mercado extremadamente dinámico. Veamos algunas de las que podemos usar:

  • Finanzas: DeFiGroupCH – ETH
  • Juegos: Ethecom, Cryptowager, á table ¡, Block Wars, Ludos Protocol, Ring, Squirrel Forest Idle, CryptoNumismat, TokenWarriors, TotalGame, Dime
  • Apuestas: MAVRO
  • Riesgo: POG, 12HourToken, Ether Chain Fast, HEX Pool, Samurai Quest
  • Desarrollo: DappNode
  • Propiedad: Crypto Space Commanders
  • Medios: CryptoTunes, Cryptographics
  • Social: Mentat
  • Mercados: CryptoBaskets
  • Gobernanza: YFIONE
  • Identidad: uPort
  • Storage: Certy
  • Exchange: DDEX
  • Y muchas más: puedes verlas en esta página (cómo vemos tenemos más de 500 y creo que esto va subiendo como la espuma).

Algunas DApps conocidas que se pueden usar con MetaMask son:

PoolTogether: este es un protocolo de juegos con premios sin pérdida basado en Ethereum. Es un sistema que se basa en depositar fondos y con los intereses que van generando los fondos de todos los usuarios se van repartiendo una especie de loterías, de tal manera que nadie pierde, y algunos, los más afortunados, ganan un buen premio.

Compound: una de las DApps DeFis más populares del mercado, donde se pueden intercambiar tokens en contratos de tipo préstamo, en el que cualquiera puede dar o recibir préstamos de manera descentralizada en un entorno seguro.

Kriptokitties: este es uno de los juegos de blockchain más famosos desde la creación de esta tecnología. En el año 2017 esta DApp fue la locura y uno de los primeros éxitos del uso de estas tecnologías para atraer el interés de las masas. Como el mismo nombre indica, el juego va sobre gatos virtuales.

¿Cómo registrarse?

Pues lo primero de todo es ir a su página web.

Luego darle al botón download, y entonces tendremos el programilla descargado, que a su vez se instalará en nuestro navegador ya sea Chrome, Firefox o Brave.

El proceso no tiene demasiada ciencia, y es bastante sencillo.

registrarse en MetaMask

Una vez has creado tu password te van a dar una frase de seguridad que consiste en 10 palabras que llevan un orden determinado y que tienes que guardar de manera segura, idealmente lo escribes en un par de papeles y lo guardas en un par de sitios clave.

Con esto ya deberías poder entrar en la extensión y con la misma poder hacer transacciones con tus DApps favoritas.

¿Qué quieres usar Compound con tu cartera de Tokens y Ethers de MetaMask?

Pues lo haces sin problemas.

ejemplo para usar metamask
Conectando MetaMask y Compound

Lo siguiente que deberías hacer es intentar meter algunas Ether para poder hacer cosas con las DApps, porque si no de poco te va a servir unirte a esta plataforma.

Para depositar le damos al botón buy y vemos las opciones.

La manera más sencilla es simplemente teniendo ya una dirección con algunos Ethers, con lo que solo tendríamos que hacer un depósito directo.

El siguiente es un ejemplo de envío de 0,0272 Ethereum de Coinbase a Metamask.

ejemplo envio dinero metamask

Como vemos es una operación en la que Coinbase (el exchange) no cobra comisión pero sí que hay una comisión en la red, que en este caso es del 7,7% de la transacción.

Como vemos es un coste de transacción muy alto, pero esto es porque el ejemplo es con un importe muy pequeño de ETH. Si hacemus un envio de 1ETH el % de comision disminuye.

Por eso no es recomendable hacer demasiadas transacciones pequeñas a menudo porque de esa manera nos comemos el capital.

recibir dinero en metamask
Aquí ya tenemos la transacción hecha

En el siguiente cuadro tenemos la opción de elegir cómo depositar los Ethers. En el ejemplo de arriba hemos visto cómo hacerlo con una transferencia directa desde un exchange, pero también se podría hacer con una tarjeta de débito o crédito.

como depositar en metamask

¿Es segura MetaMask?

Esta es una de las preguntas del millón, y una que deberías hacerte siempre que estés interesado en cualquier aplicación o cuestión relacionada con internet.

Te voy a contestar claramente:

Segura al 100% no es.

¿Qué aplicación basada en Blockchain lo es?

En internet no hay seguridad total, y creo que MetaMask no va a ser la primera aplicación totalemtne segura.

Dicho esto, de momento no se conocen hackeos del sistema, algo que después de algunos años funcionando es un buen record en el mundo de las criptomonedas.

Una cuestión importante es que se trata de un sistema de wallet online, y por tanto “caliente”, no como Ledger o Trezor, pero esto es algo que comparte con la inmensa mayoría del sector. Es un riesgo que tenemos que correr.

En cuanto a la seguridad de esta plataforma quizá la mayor problemática podría venir de hackers de phishing, que pueden estar vigitando tu pantalla y si ve que estás metido en esta app, te puede intentar engañar para sacarte la contraseña.

En este sentido es aconsejable que tomes todas las precauciones posibles, como intentar hacer la transacción manteniendo la cartera cerrada.

De manera lógica si te pones a usar servicios ilegales en la red, o cosas raras, pues es más probable que des con sitios donde estén pululando estos hackers.

Ten cuidado.

Un caso reciente de phishing ocurrió con un tema relacionado con los anuncios de Google. Según el artículo, la estafa se hizo creando webs similares falsas, y comprando anuncios de Google ads, para llevar a los usuarios interesados en información a dichas webs, donde les sacaban las claves de seguridad y luego eran desplumados. Esto no es un hackeo del sistema pero sí una trama bastante elaborada para robar dinero.

¿Qué ventajas y desventajas tiene MetaMask?

Ventajas:

✔️ Una gran cantidad de aplicaciones Dapps donde elegir, más de 500 y subiendo

✔️ Es útil para ahorrar espacio pues descargar los blockchains de Ethereum es un proceso engorroso.

✔️ Si no fuera por MetaMask, el proceso individual para interactuar con cada Dapp sería muy engorroso.

✔️ Es una plataforma “simple”, pero no en el sentido malo sino que está diseñada para que se pueda trabajar de manera fácil con ella

✔️ Tiene una comunidad muy grande de usuarios, con más de un millón, y creo que esto va a subir

✔️ Es un sistema Open-sourse, o sea de código abierto. Esto significa que es gratis y que se puede acceder sin barreras. Cualquiera puede contribuir al proyecto y mejorar la aplicación.

¿Qué desventajas tiene?

❌ Es una aplicación online y como tal tiene sus riesgos, inherentes al funcionamiento de la web. Aunque de momento tiene una reputación de segura

❌ Depende de nodos externos, lo que puede provocar algunos “atascos” o el denominado downtime, es decir, ratos en los que la app no funciona.

❌ Solo funciona para negociar con Etheres y Tokens ERC-20 como wallet

¿Qué alternativas hay?

Una es la que ya habrás comprendido, que es partirte la cara con las DApps una a una con todo el ajetreo que ello conlleva.

MyEtherWallet es una aplicación similar, que también depende del ecosistema Ethereum. Funciona de manera parecida pero tiene sus particularidades. ¿Cuál es mejor? Depende de cada uno.

Una de las ventajas de myEther es que puede ser usada también como cold wallet, pues puede generar sus propias wallets. También permite tener acceso directo a los Smart Contracts.

Por esto podría parecer que MyEther es mejor que MetaMask pero no tiene porqué ser así. En algunos casos MetaMask puede ser más fácil de usar.

Otros competidores de MetaMask son Parity y Mist Browser.

Conclusión

Después de lo visto, ¿Crees que merece la pena usar MetaMask?

Si quieres usar algunas de esas Dapps que están en su ecosistema, es una opción a tener en cuenta, sobre todo si no quieres complicarte la vida.

Esta simpleza es lo que ha hecho que tenga tanto éxito y por eso son ya más de un millón de usuarios los que usan esta extensión para usar sus dapps favoritas.

Con la subida estratosférica del mundo criptomonedas, creo que hay bastante probabilidad de que el número de usuarios siga subiendo en los próximos años, quizá a 10 millones o más, ¿quién sabe?

Si Bitcoin se va a los 500.000 USD todo puede pasar.

Claro está, mientras la app siga teniendo buena reputación y no haya grandes problemas de seguridad.

Una manera de mantener un buen perfil de seguridad es no teniendo demasiado dinero en la misma. Tus fontos más importantes los has de tener en otros sistemas, y MetaMask harías bien en verla como una forma de tener calderilla para jugar a tus juegos, o hacer alguna que otra compra de activos digitales.

Si usas MetaMask espero que te acabe siendo de utilidad.

1 comentario en «¿Cómo funciona MetaMask? ¿Es fiable o es una estafa?»

  1. Gracias por la info., me ha sido útil. El problema como comentas es que las comisiones de ethereum me parecen una barbaridad y una vez en el wallet frío, subirlas a la red para tenerlas en otro sitio «duele». Creo que es una moneda básicamente para tenerla almacenada hasta que la quieras vender, no la veo nada útil a nivel operativo ni me parece nada buena como medio de pago habitual, con «mordidas» tan enormes una vez se estandarice un poco el uso de wallets fríos. Cada vez que he transferido me ha parecido un robo lo que cobran.

    Responder

Deja un comentario