Mirror Protocol reseña y opiniones 2023 ¿Es de fiar?

analisis de mirror financeMuchas personas hacen una clara distinción entre el mundo de las criptomonedas y el resto de mercados, como la Bolsa. Pero gracias a proyectos como Mirror Protocol la línea que separa estos tipos de activos es cada vez más delgada.

En este artículo te contaré qué es Mirror Protocol, en qué consiste su propuesta y cómo puede cambiar la forma en la que invierten millones de personas.

Introducción ¿Qué es Mirror Protocol?

Mirror Protocol es un protocolo DeFi que permite que los usuarios fabriquen activos tokenizados mediante la creación de activos sintéticos. Pero ¿qué es un activo tokenizado? Este tipo de activos no son más que representaciones de activos del mundo real en la blockchain.

Para poder hacer esto, Mirror Protocol ha optado por la creación de activos 100 % sintéticos, un método mucho más eficiente e interesante que crear activos tokenizados respaldados por un activo real.

¿Qué son los mAssets?

Los mAssets son los activos sintéticos que se generan en la red de Mirror Protocol, y aunque actualmente solo hay acciones estadounidenses, ETFs y alguna criptomoneda, se espera que en un futuro haya un catálogo de activos sintéticos mucho más grande.

Estos activos replican el precio de su activo real, y se puede comerciar con ellos las 24 horas del día los 7 días de la semana. Por supuesto, todo esto funciona gracias a un sistema de contratos inteligentes o smart contracts que se ejecuta sobre la Terra Network.

Pero ¿qué ventaja tiene invertir en estos mAssets en lugar de en el activo real?

El principal punto positivo de los activos sintéticos de Mirror Protocol es que están disponibles para cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento.

De este modo, si alguien quiere comprar mBABA (acciones sintéticas de Alibaba), tendrá las mismas facilidades ya viva en Estados Unidos, España o Egipto. Además, se elimina cualquier tipo de intermediario que cobre altas comisiones, ya que las operaciones se hacen directamente en la blockchain.

¿Qué podemos hacer en Mirror Protocol?

Para que todo el sistema de Mirror Protocol pueda funcionar de modo correcto, es necesaria la participación de 5 tipos de usuario:

Traders

La mayor parte de los usuarios de la plataforma Mirror Protocol son traders, que en pocas palabras son los que usan la plataforma para comprar mAssets.

Estas compras se hacen en los exchanges Terraswap o Uniswap, ambos del tipo AMM (Automated Market Maker), y para ello se utiliza la stablecoin Terra UST.

Minters

Los minters son los usuarios que se encargan de crear los mAssets. Esto lo hacen bloqueando una porción superior al 150 % (collateral ratio) del valor del activo en Terra UST u otra mAsset que se pueda usar como contrapartida.

minting en mirror protocol
Minting usando el 150% de colateral

En caso de que el precio del activo caiga por debajo de la contrapartida, la posición se liquidará de forma automática para poder garantizar la solvencia del sistema. Por ello, la posición de la contrapartida debe ser de al menos un 150 % de la posición del mAsset.

Además, cuanto mayor sea el collateral ratio, más improbable es que esto ocurra (el máximo es un 400 % del valor del activo).

Cuando un minter hace esto, se crea una posición de deuda garantizada (CDP) que se encuentra respaldada por Terra UST o por otro mAsset. Como minter podrás retirar tu posición cuando quieras, quemando el mAsset y recibiendo los UST o el mAsset de garantía.

Si decides hacer mint es importante que revises tus posiciones con frecuencia para añadir más contrapartida en caso de que sea necesario para que la posición no se liquide de forma automática.

Liquidity providers

Los liquidity providers son los que proporcionan la liquidez necesaria para que los traders puedan operar en el exchange. Esto ocurre porque los mAssets se compran en exchanges AMM, en los que la contrapartida de tu operación no es otro usuario, sino un smart contract.

Como es lógico, debe haber alguien que proporcione los recursos necesarios para ese smart contract, y ese es el papel de los liquidity providers. Estos usuarios depositan Terra UST y mAssets en las pools o piscinas, y a cambio reciben tokens LP.

Estos tokens LP se pueden convertir de nuevo en los activos que se utilizaron para acceder a la piscina en cualquier momento. Y como podrás imaginar, los liquidity providers hacen esto en busca de las recompensas que ofrece Mirror Protocol a quienes den liquidez al mercado (las obtienen de las comisiones que pagan los usuarios).

Stakers

mirror protocol con staking

Los usuarios que proveen de liquidez al sistema (liquidity providers) tienen la oportunidad de obtener recompensas haciendo staking con los tokens LP que reciben por depositar fondos en las piscinas. Como staker podrás retirar tus tokens LP y las recompensas generadas en cualquier momento.

Estos tokens LP pueden ser mAsset – UST o MIR – UST, pero en ambos casos el staking funciona de un modo similar. Cada token LP tiene unas recompensas diferentes por hacer staking con él, y viene representada bajo las siglas APR (Anual Percentage Rate).

Oracle Feeder

El Oracle u Oráculo en español es el mecanismo que utiliza el sistema de Mirror Protocol para detectar el precio de los activos replicados y modificar así el precio de los mAssets.

Esta réplica no es perfecta ni instantánea (el Oráculo tarda 60 segundos en refrescar el precio), por lo que en ocasiones es posible ver una pequeña discrepancia entre el precio del activo y el precio del mAsset.

Cuando esto ocurre, los usuarios de la plataforma tienen mayores incentivos para comprar o vender mAssets, lo que al fin y al cabo se traduce en que el precio del mAsset se aproxime más a su precio real.

El token MIR

The Mirror Token (MIR) es el token nativo de la plataforma de Mirror Protocol, y entre sus usos principales destaca la gobernanza. Haciendo staking de tus tokens MIR puedes votar en las propuestas abiertas o crear la tuya propia, por lo que el destino de la plataforma depende en gran medida de los usuarios.

Pero esta no es la única función del token MIR, sino que también sirve para incentivar a los liquidity providers y a los stakers, que reciben sus recompensas en tokens MIR.

Se trata de un token que corre en la cadena de bloques de Ethereum con una oferta limitada a 370.575.000 MIR, que serán distribuidos poco a poco a lo largo de 4 años y por varias vías. Actualmente hay en circulación menos de 70.000.000 MIR, y su capitalización de mercado ronda los 280.000.000 $.

Plataformas

Una de las grandes ventajas de Mirror Protocol es que puedes hacer uso de sus mAssets y el resto de funciones desde varias plataformas. Estas son las principales:

Mirror Web App

Mirror Web App es la plataforma oficial de Mirror Protocol. En ella encontrarás todo lo necesario para hacer trading con mAssets, minting, añadir liquidez y hacer staking entre otras tareas.

Para utilizarla solo tienes que instalar la Terra Station Extension (solo la soporta Google Chrome) y conectar tu cartera de criptomonedas. Una vez tengas la extensión instalada podrás crear carteras o seleccionar carteras existentes, ya sean físicas o virtuales.

Mirror Wallet

Mirror Wallet es la cartera oficial de Mirror, diseñada especialmente para que los usuarios puedan acceder a las funciones de Mirror Protocol desde su propio dispositivo móvil. Está disponible tanto para Android como para iOS, aunque lo cierto es que no funciona tan bien como la Mirror Web App.

Terraswap

Algunos activos que se pueden conseguir en TerraSwap
Podemos encontrar activos como Microsoft, Apple o Ethereum, entre otros

Mirror Protocol se apoya en Terraswap para descentralizar aún más su sistema. De este modo, puedes utilizar Terraswap para adquirir e intercambiar mAssets y para depositar y retirar tokens de las piscinas, es decir, para proveer de liquidez al sistema.

mETH

Otra de las plataformas que puedes utilizar para invertir en MIR y otros mAssets es mETH, una web que te permite hacer staking con los tokens LP que obtienes al proporcionar liquidez al sistema.

Sin embargo, para que mETH sea plenamente funcional debes utilizarla en conjunto con Uniswap, que te permitirá hacer trading con los mAssets y proveer de liquidez al sistema para obtener los tokens LP con los que puedes hacer staking en mETH.

Para utilizar mETH solo tienes que conectar tu cartera de criptomonedas, y en estos momentos soporta: Metamask, WalletConnect y Coinbase Wallet.

Opiniones y conclusión

Mirror Protocol y otras plataformas de creación de activos tokenizados como Synthetix están creando una nueva forma de entender las inversiones, pues aunque hoy en día solo se puedan crear mAssets de acciones, ETFs y criptomonedas, esta tecnología se puede extender a muchos más mercados como las materias primas, los metales preciosos e incluso los NFT.

El futuro de Mirror Protocol es incierto, aunque no cabe duda de que tokenizar activos tiene ventajas prácticas de las que todo el mundo puede beneficiarse:

  • Permite que los usuarios compran y vendan fracciones de activos.
  • Se pueden hacer transacciones en cualquier momento y en cualquier lugar.
  • No hay intermediarios que puedan elevar los costes y ralentizar el proceso.
  • Muchos activos ganarán una gran liquidez cuando se conviertan en tokens, lo que abrirá las puertas para que muchas personas puedan invertir en ellos.

Sin embargo, habrá que estudiar cómo se desarrolla este proyecto.

Por el momento se puede observar un claro aumento de la liquidez dentro de la plataforma, que se ha visto disparada en la primera mitad del año 2021, llegando a más de 1.2 billones de dólares.

Esto nos da claros indicios de que la comunidad cripto está recibiendo los mAssets bastante bien, y nada nos puede hacer pensar que esto dejará de ser así cuando sigan añadiendo activos tokenizables.

Más información en la web de Mirror Finance

Deja un comentario