Morpher es una de las primeras plataformas de trading sin comisiones que funciona gracias a su propio sistema de tokens. Aunque surgió en 2018, todo apunta a que se convertirá en uno de los brokers más utilizados en los próximos años.
En este artículo te contaré en qué consiste su proyecto, cómo funciona la plataforma, en qué activos puedes invertir y por supuesto, cómo hacerlo.
¿Qué es Morpher?
Morpher es una plataforma de trading muy novedosa que aprovecha el poder de las criptomonedas para resolver los principales problemas con los que se encuentran los inversores en el día a día. Según el propio CEO de la compañía, Martin Froehler, estos son algunos de ellos:
- Se eliminan todos los intermediarios entre la plataforma y tú. De este modo pueden ofrecer a sus usuarios una alternativa para operar sin comisiones.
- Tienes acceso a todo tipo de productos, sin importar cuánto dinero tengas o cuánto puedas invertir. Así, Morpher es capaz de democratizar algunos de los instrumentos financieros que suelen estar restringidos a las grandes firmas.
- Crea un mercado libre y versátil en el que puedes operar en cualquier dirección, a cualquier hora del día y en cualquier día del año.
- Te permite operar con fracciones de activos, es decir, no es necesario que compres una acción completa, por ejemplo, de Amazon.
Y sí, sé que ahora mismo te estás preguntando cómo consiguen todo esto, ¿cierto?
Para ello Morpher ha creado su propio token, Morpher (MPH), que corre sobre la cadena de bloques de Ethereum. En este sentido, Morpher funciona como su propio banco central, siendo posible que creen y destruyan su propia moneda, los MPH.
De esta forma pueden crear un mercado con liquidez infinita en el que no necesitas una contrapartida para operar, sino que todas las operaciones se hacen de forma instantánea.
Pero si Morpher no cobra comisiones a sus usuarios, ¿cómo ganan dinero? Los tokens MPH están basados en la red de Ethereum, y a cada acción que haces dentro de la plataforma (compras y ventas) se genera un smart contract. Con cada small contract o contrato inteligente se generan una serie de tokens que la plataforma puede vender a cambio de dinero.
Seguridad ¿Es confiable?
Antes de empezar a usar cualquier plataforma en la que vayas a operar con dinero real es clave que te asegures de que se trata de un lugar seguro. Para empezar cabe resaltar que Morpher pertenece a Morpher Labs GmbH, una compañía situada en Viena, Austria.
Como tal, Morpher es una empresa que se acoge a las leyes de Austria, y tiene todas las licencias necesarias para operar en el mercado Europeo y mundial como plataforma de inversión. Además, al invertir en Morpher no estás comprándole acciones o criptomonedas a otro usuario, sino que todas las operaciones se quedan dentro de la plataforma y se cifran con contratos inteligentes (ERC20) dentro de la cadena de bloques de Ethereum.
Por lo tanto, y aunque no existen regulaciones especiales para las empresas como Morpher, podemos decir que se trata de una plataforma segura y que cumple con todos los protocolos de seguridad que se pueden esperar de ella.
¿Es una estafa?
También es probable que te preguntes si se trata de una plataforma legítima y de si en los próximos años veremos escándalos relacionados con presuntas estafas cometidas por la compañía. Como podrás imaginar, hoy en día es imposible saberlo, aunque sí que podemos echar un vistazo a los hechos:
- Lo primero que llama la atención es que los fundadores Martin Froehler y Denis Bykos no se esconden. En su lugar, son figuras públicas bastante respetadas que no tratan de ocultar sus intenciones o proyectos.
- Morpher opera con la licencia de la European Financial Market Authorities, por lo que ha pasado los exámenes más complicados y minuciosos posibles.
- La compañía está respaldada por Draper Associates, una firma de Venture Capital conocida por haber invertido en empresas y proyectos como Coinbase, Ledger, Robinhood, DocuSign, Spacex, Tesla, Tezos, Twitch o Skype entre otras. Por lo tanto, podemos decir con total confianza que las grandes firmas confían en ella.
Servicio al cliente
Junto con la seguridad, una de las cosas que más valoro de una plataforma de inversión es la calidad de su sistema de atención al cliente. Así, sé que si en algún momento tengo algún problema tendré un equipo al completo apoyándome y trabajando para solventarlo.
Si quieres acceder al centro de ayuda de Morpher solo tienes que hacer clic en el enlace del pie de página de su web que dice “Help Center”.
Dentro de su centro de ayuda tienes 3 opciones:
- Utilizar el buscador para encontrar artículos relacionados con tu búsqueda.
- Acceder a alguno de los artículos más leídos que están listados debajo del buscador.
- Seleccionar una de las categorías que encontrarás al final de la pantalla. Al hacerlo se abrirá un listado con todos los artículos relacionados con dicha categoría.
Si ninguna de estas alternativas ha sido suficiente para solventar tu problema, aún puedes mandarles un mensaje o chatear con ellos en directo. En el pie de página del centro de ayuda encontrarás 2 enlaces; uno de ellos para abrir un chat en directo y el segundo para abrir el correo electrónico.
Además, Morpher cuenta con una comunidad en la que podrás crear hilos y responder los de otros usuarios que tengan dudas. Para acceder a ella encontrarás un icono similar a un comentario junto a las redes sociales en el pie de página.
A todas las alternativas expuestas en el centro de ayuda, hay que añadir las redes sociales de Morpher, a través de las cuales puedes ponerte en contacto con ellos para aclarar dudas o estar al tanto de sus últimos avances:
- Twitter: https://twitter.com/morpher_io
- Para enterarte de las nuevas empresas y criptos que listan en la plataforma y de posibles artículos y cuentas interesantes si eres inversor.
- GitHub: https://github.com/Morpher-io
- Perfecto si eres programador y quieres saber cuáles son los entresijos detrás de Morpher.
- LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/morpher/
- Telegram: https://t.me/morpher_io
- En Telegram avisan sobre las últimas novedades de la plataforma y de cuestiones como cuándo será el próximo mantenimiento de la web.
¿Cuentan con atención telefónica?
No, Morpher no cuenta con ningún teléfono oficial al que puedas llamar como cliente para resolver tus incidencias.
¿Hay servicio de chat en vivo?
Sí, puedes acceder a él desde el centro de ayuda.
¿Cómo registrarse?
Crear una cuenta en Morpher es muy sencillo. Si quieres hacerlo solo tienes que seguir estos pasos:
- Accede al formulario de registro en la web de Morpher haciendo clic en “Get Started”.
- Conecta tu cartera de criptomonedas con Morpher. Actualmente solo están disponibles Fortmatic y Metamask. Si no tienes ninguna de estas puedes crear una cuenta y volver aquí o hacer clic en “Create Wallet”, que abrirá una cuenta de Fortmatic.
- Una vez hayas creado o conectado tu cartera entrarás en la plataforma de Morpher y recibirás 100 MPH.
¡Listo! Con esto ya tendrás tu cuenta creada y lista para operar gracias a los MPH que acabas de recibir. Personalmente te recomiendo que accedas al apartado de configuración para verificar tu cuenta y poder acceder a todos los servicios de Morpher.
Para subir tu cuenta al nivel 2 tendrás que verificar tu identidad usando tu carnet de identidad y un vídeo personal. Y para subir al nivel 3, solo tendrás que hacer un depósito.
Productos – Mercados
Morpher es una plataforma muy versátil que te permite invertir en una gran variedad de productos financieros. De este modo, puedes unificar todas tus inversiones en una única interfaz. Estos son los productos entre los que podrás escoger:
Acciones
En Morpher puedes encontrar una gran cantidad de acciones. En concreto, su oferta de valores asciende hasta más de 500 empresas, desde las más conocidas como Amazon o MercadoLibre hasta otras como Sundial o Carnival.
Criptomonedas
Dentro de Morpher tienes la posibilidad de invertir en las principales criptomonedas y alt coins del momento; Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Tron (TRX), VeChain (VET), Cardano (ADA)…
Materias primas
La oferta de materias primas o commodities de Morpher no es muy elevada, pues solo permite invertir en oro y plata. No obstante, suponen una gran oportunidad para diversificar la cartera un poco más.

Forex
Si hablamos de Forex, debes saber que en Morpher encontrarás los principales pares de divisas, aunque no es un broker especializado en esta materia, por lo que puede que eches en falta alguna si haces trading en este mercado.
Índices
Morpher cubre los 3 principales índices de Estados Unidos: S&P 500, Nasdaq y Dow Jones. De este modo puedes invertir en cualquiera de ellos y obtener el mismo rendimiento que el mercado americano de forma pasiva.
Plataforma
Una de las cosas que más me ha gustado de Morpher es que la plataforma es muy sencilla. No necesitas experiencia previa para entender cómo debes moverte por ella para encontrar todo lo que necesitas.
Estas son sus principales secciones:
- Home: en la página de inicio encontrarás un pequeño resumen con el rendimiento de los activos que tengas en tu watchlist, los movimientos más relevantes de tu Portfolio y los rendimientos de algunos de los usuarios más rentables de la plataforma.
- Markets: en el menú lateral izquierdo verás una sección con el encabezado “Markets”. Estos son los principales productos financieros en los que puedes invertir. Para ello solo tienes que seguir estos pasos:
- Haz clic en la categoría en la que quieres invertir. Si lo prefieres puedes usar el buscador que está visible en la zona superior de la web de forma constante.
- Selecciona el activo y haz clic sobre el nombre.
- Edita tu orden de compra (orden larga) o de venta (orden corta).
- Account: en esta sección del menú es donde te encargarás de gestionar tu cuenta, desde los ingresos y retiradas de dinero hasta la verificación de la cuenta para subir de nivel y poder acceder a todas las funcionalidades de la plataforma.

Opiniones finales
Como has podido ver, Morpher es una de las plataformas de trading más novedosas y prometedoras de los últimos años, y aunque aún no está muy extendida, personalmente creo que oiremos hablar mucho sobre ella en un futuro.
Me ha gustado mucho la idea general de Morpher, que no es otra que facilitar y democratizar la inversión, ya sea en acciones o en criptomonedas. Y parece que no he sido al único al que le han gustado, porque como ya te he mencionado la firma Draper ha invertido en ella.
Además me ha parecido una plataforma bastante sencilla y fácil de usar. No me he sentido perdido en ningún momento y ha sido gracias a que el diseño es muy limpio, sin demasiados botones u opciones con los que te puedas liar.
No obstante, me hubiese gustado ver que se pueden conectar más carteras, como Coinbase Wallet o Trust Wallet entre otras. Pero no me cabe duda de que poco a poco irán implementando estas mejoras.
Más información en la página web.