¿Te gustaría coleccionar arte digital, juegos, música, deportes y más en una plataforma única y descentralizada? ¿Quieres ser parte de la revolución de los NFTs que están cambiando el mundo de la economía digital?
Si tu respuesta es sí, entonces te interesa conocer OpenSea, el marketplace de NFTs más popular y diverso del mundo.
En este artículo te contaré todo lo que necesitas saber sobre la plataforma:
- Qué es
- Cómo funciona
- Qué ventajas ofrece
- Cómo puedes empezar a comprar y vender NFTs en su sitio web
¿Qué es OpenSea?
OpenSea es un marketplace de NFTs que nació a raíz del boom de CryptoKitties, un juego basado en la blockchain de Ethereum donde puedes comprar, criar y vender gatos virtuales. Mientras que en CryptoKitties todo parecía un simple juego, dio inicio a un nuevo mercado.
En 2017 nace OpenSea, el primer marketplace de NFTs, dando la oportunidad a los usuarios de crear, comprar y vender miles de activos digitales dentro de una misma plataforma.
Como dato adicional, el sitio cuenta con el respaldo de empresas líderes como Coinbase, Trust Wallet o Y Combinator. Esta última organización también fue fundamental en el lanzamiento de sitios de gran reputación como Airbnb, Dropbox, Reddit o Twitch.
Todo esto nos da una idea de que estamos frente a una plataforma seria y con alianzas importantes.
Pero no tiene sentido hablar de OpenSea sin entender qué son los NFT.
Si eres nuevo en este mundo y sientes que estoy hablando en otro idioma, no te preocupes. A partir de ahora voy a explicar en detalle todo sobre OpenSea, desde qué son los tokens hasta cómo funciona este mundillo.
¿Qué es un NFT y por qué es importante OpenSea?
De forma breve, un NFT, o token no fungible, es un elemento digital único almacenado en una cadena de bloques. Los NFT pueden representar casi cualquier cosa, desde piezas de arte hasta artículos de videojuegos, y sirven como registro digital de propiedad.
Vamos a desmenuzarlo un poco más porque al principio puede ser un poco difícil de digerir.
¿Qué quiere decir que un token sea “no fungible”? Básicamente, significa que se trata de un artículo digital único y no intercambiable. En términos técnicos, no hay dos iguales.
Por ejemplo, un billete de 5 euros es un artículo fungible. Si tú me das uno, y yo te doy otro, ambos tendremos 5 euros. Esto se debe a que son equivalentes.
Ahora bien, imagina dos automóviles de la misma marca, modelo y año. Podría creerse que ambos son iguales, pero dependiendo de cuántos kilómetros hayan recorrido, del historial de accidentes o de si han sido propiedad de algún famoso, tendrán precios distintos. A esto se refiere con que sean NO fungibles.
Por otro lado, para mantenerlo simple, vamos a decir que una cadena de bloques funciona como un registro público digital. Todas las compras, ventas o modificaciones que sufra un NFT, quedan registradas aquí.
En un mundo hipotético, vamos a suponer que quiero comprar La Gioconda de Pablo Picasso. ¿Cómo puedo saber que se trata de una pintura real, y no de una copia hecha por cualquier otro artista? Por supuesto, necesito un certificado de autenticidad, pero con los años este papelito podría perderse.
A través de OpenSea puedo comprar mis obras de arte como un NFT y conocer sus transacciones históricas.
Aunque la pintura haya pasado por 20 dueños distintos a lo largo de los años, podré ubicar al creador de la obra y conocer sus precios históricos en cuestión de segundos.
¿Qué se vende en OpenSea?
En OpenSea hay diferentes categorías de NFT, donde, de hecho, puedes encontrar miles de tokens distintos.
Estas son las categorías principales:
- Arte digital
- Imágenes de perfil (PFP).
- Música.
- Tarjetas y artículos coleccionables.
- Nombres de dominio.
- Membresías.
- Artículos de videojuegos.
- Fotografías.
Al entrar a ellas podrás encontrar subcategorías y cientos de autores y vendedores.
Los precios pueden variar de acuerdo a la calidad y la exclusividad del NFT que quieres comprar o vender.
Por ejemplo, si entras a una colección FPF NFT famosa como la de Bored Ape Yacht Club, puedes encontrar casi 10.000 resultados distintos. Los precios pueden ir desde los 26 ETH hasta los exuberantes 7.000 ETH, de acuerdo a lo rara y exclusiva que sea cada imagen.
Claro, hablamos de una colección muy costosa. Hay otras más económicas y populares, como The Seekers que está en tendencia en este momento, donde puedes encontrar un FPF desde los 0,0298 ETH.
Cómo registrarse
El proceso de registro es un poco distinto a lo que podríamos acostumbrar en otro tipo de plataformas.
En este caso, debes entrar a https://opensea.io/ y conectar un monedero criptográfico como:
- Metamask
- Coinbase Wallet
- WalletConnect
- Ledger
- Uotra de las 10 opciones adicionales que hay.

Una vez que conectes el monedero, podrás ir al menú de Configuración que aparece en el menú desplegable de tres puntos. Ahí podrás cambiar tu nombre usuario, añadir una foto de perfil, agregar una biografía, entre otras cosas.
Por supuesto, si no tienes un monedero, tendrás que crear alguno que sea soportado por OpenSea.
Te recomiendo visitar la plataforma para conocer con más detalle todas las opciones disponibles.
Seguridad y fiabilidad
Como ya mencioné anteriormente, OpenSea es una plataforma respaldada por grandes actores del mercado, lo que le otorga una sólida reputación. Además, al formar parte de la economía descentralizada, la plataforma opera en la blockchain, lo que garantiza tu seguridad.
¿Qué beneficios ofrece la cadena de bloques en términos de seguridad?
- Inmutabilidad: La información almacenada no puede ser alterada una vez registrada. Cada transacción y NFT es verificable y transparente.
- Descentralización: No depende de un único servidor o entidad central. Los datos están distribuidos en múltiples nodos, lo que dificulta ataques maliciosos.
- Criptografía robusta: Utiliza algoritmos criptográficos para proteger los datos. Las transacciones son seguras y privadas.
Sin embargo, como cualquier otra plataforma donde se manejan criptomonedas o NFT, debes seguir ciertos procedimientos para mantener tu seguridad.
Por ejemplo, al usar OpenSea, se recomienda seguir estas medidas:
- Utiliza extensiones de monederos oficiales.
- No hagas clic en enlaces desconocidos o sospechosos.
- Activa la autenticación de dos factores (2FA) para proteger tu cuenta.
- Considera usar un monedero de hardware como Ledger o Trezor.
- Limita las aprobaciones de contratos inteligentes y revisa tu límite de gasto.
- Evita descargar archivos de desconocidos.
- Sé cauteloso con los correos electrónicos y verifica su autenticidad.
Si tienes en cuenta la mayoría de estos criterios, no deberías tener inconvenientes.
Sin embargo, te recomiendo la máxima precaución al usar este tipo de servicios. Aún estamos en la fase temprana de este mercado y la cantidad de problemas en el sector es muy grande (no solo en OpenSea). |
Cómo funciona
Llegó el momento de revisar más a fondo qué puedes hacer OpenSea: principalmente puedes crear, vender y comprar NFT.
Para empezar, la plataforma está basada principalmente en la blockchain de Ethereum, por lo que la mayoría de NFT se pueden comprar utilizando ETH o WETH. No obstante, la plataforma también soporta SOL, AVAX, USDC y DAI. También se admiten otros tokens, aunque en menor cantidad.
Por otro lado, podrás usar diferentes cadenas de bloque, como Arbitrum, Avalanche, BNB Chain, Base, Ethereum, Klaytn, Optimism, Polygon, Solana y Zora. Al momento de navegar por el sitio tienes la posibilidad de filtrar por blockchain, haciendo más fácil encontrar NFTs adaptados a tu búsqueda.
De todos modos, como he mencionado desde el principio, la blockchain más popular en OpenSea es Ethereum.
Crear NFT
OpenSea te ofrece un proceso de creación fluido, sencillo y fácil de usar para crear colecciones de NFT. Cualquier persona que forme parte de la plataforma puede crear un token no fungible.
Al principio mencioné las principales categorías que forman parte de OpenSea, por lo que podrás subir desde un dibujo o una canción hasta un GIF que represente una canción, por ejemplo. Cualquier activo digital que consideres que pueda venderse en el mercado sirve.
Para publicar un NFT tienes a tu disposición OpenSea Studio, una herramienta gratuita que no requiere de conocimientos avanzados, por lo que será útil tanto para principiantes como para expertos en el área. Hay dos formas de montar un NFT:
- Mint: Consiste en el proceso de escribir un elemento digital en la cadena de bloques, abriendo un registro inmutable de autenticidad y propiedad. Al acuñar un NFT, eres el primer propietario.
- Drop: Simplemente se refiere a al proceso de poner el NFT a disposición de las personas para que lo reclamen, compren o adquieran de algún modo. Sin embargo, aún no se registra en la blockchain. Podrás hacerlo tú o algún comprador, convirtiéndose él en el primer propietario.
Aunque existen varias diferencias, es importante mencionar que al hacer Mint, por lo general tendrás que pagar una comisión GAS. Básicamente, son tasas variables que se abonan a los validadores de la blockchain elegida y son ajenas a OpenSea.
Por el contrario, al hacer un drop, será el primer dueño del NFT quien tenga que pagar por esta tasa. Este método también podría utilizarse para lo que se conoce como “LazyMinting”.
Dicho lo anterior, simplemente necesitas ir a la opción “Crear” en la parte superior de la pantalla. Ahí tendrás que asociar un criptomonedero (si aún no lo has hecho), elegir la blockchain a donde quieres acuñar tu NFT y finalmente crear la colección.
Vender NFT
Cualquier persona que posea un NFT puede ponerlo a la venta. No importa si eres el creador o un comprador.
Tienes dos formas principales de vender con OpenSea: mediante la venta a precio fijo o en subasta. En el caso de las ventas a precio fijo, los compradores pagan una tasa GAS, mientras que cuando se trata de una subasta, los vendedores pagan la tasa gas.
Para iniciar la venta simplemente debes ir a tu perfil, elegir el NFT que quieres vender y elegir el modo de venta (precio fijo o subasta).
Ten en cuenta que el creador de la colección es quien decide qué criptomonedas podrán usarse para futuras ventas. Es decir, si compras un NFT y luego quieres venderlo, tendrás que elegir entre las criptomonedas preseleccionadas por el creador, no otras.
Comprar NFT
Por último, te voy a mostrar cómo funcionan las compras de NFT en OpenSea.
Al entrar al sitio web inmediatamente te encontrarás con todo lo que se puede comprar.
El sito está dividido por categorías, pero en la primera pantalla te encontrarás con los artículos en tendencia del momento.
Al elegir una categoría, te saldrá una página muy similar a la anterior, con la diferencia de que solo verás NFT de la categoría seleccionada. En todas las colecciones verás que se muestra una información que, si no la entiendes, podría saber a nada:
- Suelo: Es el precio mínimo que encontrarás en esta colección.
- Volumen: Es el monto total de transacciones realizadas en esta colección durante un periodo de tiempo determinado. Por lo general de 7 días, como se indica ahí.

Una vez que seleccionas una colección de NFT, verás todos los resultados disponibles, ya sean anunciados o en subasta.
A tu izquierda encontrarás una serie de filtros que te permitirán buscar con mayor facilidad, pudiendo discriminar por rango de precios, tipo de moneda o características específicas del NFT.
Solo queda seleccionar el NFT en cuestión, pulsar en “Comprar ahora” y seguir las instrucciones en pantalla.
Pero antes, tengo que traspasar dinero de mi Metamask a mi cuenta de OpenSea.

Pero esto no queda ahí pues luego me dicen que tengo que comprar con ETH Arbitrum.
Y ahí veo que el mínimo es 30€.

Por lo tanto, vemos que el proceso de compra puede parecer un poco farragoso a primera vista.
Comisiones y costes
Utilizar OpenSea no está alejado de comisiones, por supuesto.
Algunas son propias de la plataforma y otras no.
Primero, están las comisiones GAS, las cuales provienen de la blockchain que utilices y se generan principalmente al crear acuñar un NFT en la cadena de bloques o al comprar un NFT a precio fijo.
Estas tasas varían de acuerdo a la cadena de bloques que utilices, por lo que no hay un estándar. Sin embargo, gracias a la migración de la plataforma a Seaport, un nuevo protocolo de mercado web3 diseñado para comprar y vender NFT, ahora los usuarios pueden ahorrarse en promedio un 35% en GAS.
Por otro lado, OpenSea recibe un 2,5% de cada venta realizada, así como el creador del NFT puede recibir un porcentaje de las ventas. Esto último no aplica siempre, pero verás un letrero con la indicación cuando sea así.
Soporte al cliente
Existen varias maneras de ponerte en contacto con el soporte de OpenSea, aunque no existe un chat en directo que puedas utilizar.
El principal mecanismo que tienes a tu disposición es el formulario de asistencia, el cual está disponible en la web, aunque también puedes escribir mensajes directos a través de algunas de sus redes sociales:
- Formulario de asistencia – https://support.opensea.io/hc/es/requests/new
- Twitter – https://twitter.com/opensea
- Instagram – https://www.instagram.com/opensea/
A decir verdad, no te puedo decir si el servicio al cliente de OpenSea es bueno o malo.
No he tenido la oportunidad de usarlo y, por lo que he visto a través de Internet, no hay mucha información al respecto.
Por otro lado, debo mencionar que tiene un Centro de Ayuda bastante completo donde encontrarás respuesta a casi todas tus dudas.
Lo único malo es que la mayoría de apartados están en inglés, al igual que el servicio a través del formulario de asistencia y las redes sociales.
Pros y contras
Como en cualquier otro lugar, siempre habrá pros y contras. Vamos a revisar algunas de las más importantes.
Ventajas:
- Tiene muy buena reputación en el mercado.
- Es el marketplace más grande y antiguo de NFTs.
- Tiene una app para Android y iOS.
- Cualquier persona puede crear, comprar y vender NFTs.
- La plataforma es intuitiva y facilita la búsqueda de elementos gracias a sus filtros de búsqueda.
- Ofrece una herramienta (OpenSea Studio) que permite a cualquier usuario mintear un NFT.
Desventajas:
- Aunque tiene partes en español, gran parte de la información de interés solo está disponible en inglés.
- Soporta pocas criptomonedas.
- El proceso de compra de NFTs no es tan sencillo como cabría esperar, al menos las primeras veces
- No hay un chat para contactar al soporte.
- El apartado de contacto al soporte al cliente está en inglés.
- Según usuarios de Android, la app es bastante limitada.
Opiniones y experiencias
La opinión general de los usuarios sobre OpenSea es positiva.
Usualmente me gusta incluir valoraciones de sitios como Trustpilot, Google Play o App Store, pero en esta ocasión no sirven de mucho. Además de que hay muy pocas valoraciones, la mayoría de comentarios tienen cierto sesgo.
Lo que sí es importante resaltar es la cantidad de malas experiencias que pude observar por intentos de ataques de phishing, por lo que te recomiendo utilizar todas las medidas de seguridad que ofrece OpenSea. Todo esto con la finalidad de evitar ser víctima de ataques de ingeniería social.
También pude apreciar que varios usuarios de la app de Android no estaban conformes con la misma, ya que se trata de una aplicación con ciertas limitaciones.
En general te recomiendo que tengas bastantes precauciones.
Opinión y valoración final
OpenSea es el marketplace de NFTs por excelencia, es el más antiguo y uno de los más grandes.
Podría decirse que OpenSea es a los NFTs lo que Amazon es al comercio electrónico en general.
Sin embargo, el sitio tiene sus limitaciones.
Hay que tener en cuenta que, si no eres usuario de Ethereum o ETH, probablemente este sitio no sea el más adecuado para ti. Si bien se ofrecen otras criptomonedas y cadenas de bloque, la mencionada anteriormente es la más usada en el sitio.
En cuanto a las comisiones asociadas, me parece que un 2,5% por venta es un precio bajo a pagar, dado que estas plataformas siempre se quedan con una parte de las ganancias.
También considero que el sitio ha evolucionado rápidamente y ha añadido a sus filas nuevas blockchains, dando la oportunidad a más usuarios de formar parte de la plataforma.
Más información en la página web de OpenSea