¿Es PancakeSwap una estafa? reseña y opiniones 2023

que es pancake swapSi estás invirtiendo en criptomonedas estoy seguro de que alguna vez te has cruzado con un token que se llama CAKE o te has preguntado dónde compra la gente algunas de las nuevas criptomonedas que salen que aún no están listadas en los exchanges tradicionales, ¿cierto?

En ese caso estoy encantado de presentarte a PancakeSwap, el exchange descentralizado del momento.

En este artículo te contaré qué es PancakeSwap Finance, cómo funciona, cuál es su seguridad y por supuesto, qué cosas puedes hacer en esta plataforma.

Qué es PancakeSwap Finance

PancakeSwap es una DeFi app (aplicación descentralizada) que opera sobre la Binance Smart Chain (BSC) para ofrecer a sus usuarios un montón de métodos de operar y utilizar sus criptomonedas.

En concreto, PancakeSwap es (actualmente) la aplicación descentralizada más grande basada en la BSC, por lo que no se trata de un proyecto cualquiera.

Pero PancakeSwap no es un simple exchange descentralizado (DEX), sino que es una plataforma AMM (Automated Market Maker). Es decir, que el precio de los activos de este exchange no se basan en el libro de órdenes como suelen hacer los exchanges convencionales, sino en un algoritmo.

Seguridad ¿Es confiable?

Uno de los puntos clave en todas las plataformas de inversión, ya sea en criptomonedas o en otros activos financieros, es la seguridad. Por ello, antes de lanzarte a usar PancakeSwap te recomiendo que analices en profundidad la plataforma y sus mecanismos de protección.

Analizar la seguridad de un proyecto como PancakeSwap es muy complicado, pero por suerte existen plataformas como Certik que se encargan de hacer análisis de seguridad completos a proyectos como este.

Certik basa su análisis en 6 estudios individuales: análisis estadístico del código, monitoreo en cadena de los sistemas, evaluación de la seguridad en varios factores, volatilidad del mercado y gobernanza y autonomía. Analizando todos los factores, PancakeSwap tiene una nota de 91 sobre 100.

Ojo, esto no quiere decir que PancakeSwap no pueda ser atacada o que no pueda tener fallos. Por ello, es importante no invertir más de lo que puedes perder.

De hecho en el año 2021 tuvo un episodio en el que la seguridad de la plataforma estuvo comprometida, con un ataque al DNS, lo que hizo que la compañía recomendara a la gente no se conectara durante un tiempo.

¿Es una estafa?

Que una plataforma sea segura a nivel informático no indica que la propia plataforma en sí misma sea lícita. Pero lo cierto es que no hay nada que nos pueda indicar que PancakeSwap es una estafa.

Se trata de una plataforma muy apoyada por la comunidad cripto y en la que cientos de miles de personas intercambian criptomonedas a diario.

Servicio al cliente

Por supuesto, si estás pensando en utilizar una plataforma de este tipo debes tener en cuenta que tarde o temprano tendrás alguna pregunta. Por ello, antes de lanzarte a operar en PancakeSwap debes preguntarte cómo es su servicio al cliente.

Entonces, ¿cómo es el servicio al cliente de PancakeSwap?

Lo podríamos definir en una palabra: inexistente. De hecho, si accedes al apartado de contacto de la su web encontrarás los siguiente: “There is NO customer support for PancakeSwap.

Atención, esto no quiere decir que si tienes un problema no haya forma de solucionarlo. Si entras a los documentos de PancakeSwap encontrarás una pestaña de ayuda en el menú en el que podrás ver guías, apartados de errores frecuentes e incluso una sección de preguntas y respuestas.

Si navegas un poco por estas pestañas estoy convencido de que encontrarás lo que necesitas para solucionar tu problema.

No obstante, si ni con esas eres capaz de entender qué está ocurriendo, PancakeSwap ha abierto grupos de Telegram en los que hay usuarios y administradores que pueden echarte una mano.

Eso sí, PancakeSwap ya nos advierte en su web; los administradores de los grupos nunca te enviarán mensajes directos en Telegram, por lo que si alguien te manda un mensaje diciendo que pertenece al servicio técnico de PancakeSwap, deberías bloquear a dicho usuario.

Así mismo, PancakeSwap también recomienda a sus usuarios que nunca den sus claves privadas a nadie que las pida, incluso si dice que nos puede ayudar o que sabe cómo solucionar nuestro problema.

Los grupos de Telegram oficiales están enlazados en el menú de la web de PancakeSwap Finance en diferentes idiomas. Por ello, te recomiendo que accedas y te unas al grupo desde el primer momento, nunca sabes cuándo puedes necesitar su ayuda.

¿Cómo registrarse?

En PancakeSwap no hace falta registrarse para empezar a operar, solo conectar tu cartera de criptomonedas. Las carteras con las que puedes conectarte actualmente son las siguientes:

  • Metamask
  • Trust Wallet
  • MathWallet
  • TokenPocket
  • WalletConnect
  • Binance Chain Wallet
  • SafePal Wallet

Para conectar tu cartera solo tienes que hacer clic en el botón que dice “Connect” en la esquina superior derecha. Si tienes dudas sobre cómo conectar tu cartera puedes echarle un vistazo al apartado de preguntas frecuentes o hacer clic en el botón de ayuda que aparece cuando pulsas el botón “Connect”.

¿Cómo funciona?

Como te decía, PancakeSwap es un exchange descentralizado AMM, pero ¿qué implicaciones tiene esto y cómo afecta al trading?

Lo primero que debes entender es que en un exchange descentralizado convencional las operaciones se hacen entre las carteras o monederos de los usuarios.

Es decir, si quieres comprar Cardano con Tether, hay alguien que quiere recibir Tether a cambio de Cardano, en ese mismo momento, a ese mismo precio. Sin embargo, en los exchanges AMM no hay contrapartida, es decir, no necesitas nadie más para operar.

Entonces, ¿cómo puedes abrir la operación?

De ahí viene el nombre de los exchanges AMM (Automated Market Maker), ya que se encargan de crear un smart contract que sea tu contrapartida.

Y sí, tienes razón, si no hay contrapartida, alguien tiene que crear el contrato, es decir, el smart contract debe tener liquidez para que tú puedas operar. Y aquí es donde entra la figura de los proveedores de liquidez o liquidity providers (LPs).

Las personas que se encargan de proveer de liquidez al mercado depositan de forma voluntaria sus criptomonedas y/o tokens en una reserva de liquidez. Ahora mismo puede que te estés preguntando porqué alguien haría eso, ¿cierto?

Pues como puedes imaginar, todo es una cuestión de dinero. Los liquidity providers reciben recompensas por la plataforma por el mero hecho de depositar sus fondos en estas reservas. Y la respuesta es sí, tú también puedes ser un liquidity provider, aunque como te explicaré más tarde, esto también conlleva sus riesgos.

Productos

Uno de los motivos por los que PancakeSwap es el exchange AMM líder de la Binance Smart Chain es por la gran cantidad de servicios que ofrece a la comunidad de inversores. Estos son los principales:

Exchange – Trading

Como es lógico, PancakeSwap ofrece sus servicios como exchange para comprar cientos de criptomonedas y tokens. Para ello tendrás que conectar una cartera con fondos y utilizarlos para comprar el token en el que estás interesado.

Justo al lado del exchange en sí encontrarás un icono de “Ajustes” en el que tienes que editar los datos de tu orden. En concreto hay 2 parámetros que son de vital importancia:

  • Slippage tolerance: podríamos traducirlo como “tolerancia de deslizamiento”, y básicamente hace referencia al margen de error al que estás dispuesto a comprar tus tokens. Por ejemplo, si tienes un Slippage tolerance de un 1 % y vas a comprar 100 tokens de TRON, te arriesgas a que compre 99 o 100.
  • Transaction deadline: es lo que tardará en ejecutarse la transacción. Si pasado ese tiempo no se ha ejecutado la compra, se eliminará.

Pero ¿qué tiene que ver una cosa con la otra? Si seleccionas un Slippage tolerance muy bajo y quieres que la transacción se haga en muy poco tiempo, es probable que falle porque es una transacción muy difícil y viceversa.

Añadir liquidez

Siguiendo con el tema de los liquidity providers que te comentaba anteriormente, debes saber que cualquier persona puede añadir liquidez al mercado y empezar a obtener recompensas por ello.

Para esto solo tienes que acceder a la sección liquidity y añadir tus tokens a las conocidas como liquidity pools, que son las “piscinas” donde se depositan los tokens de todas las personas que como tú, quieren añadir liquidez al mercado.

Para depositar liquidez tienes que aportar 2 tokens, por ejemplo CAKE y ADA. Así, recibirás un número determinado de tokens CAKE-ADA LP. En función del número de tokens que tengas, tendrás una porción mayor o menor de la piscina para ese token LP concreto.

Por supuesto, puedes deshacer esta acción retirando liquidez del mercado y obteniendo tus tokens ADA y CAKE por separado. No obstante, la idea es hacerlo cuando hayas obtenido tus recompensas.

Pero ¿de qué recompensas estamos hablando? Cuando un usuario utiliza PancakeSwap para comprar o vender tokens, paga una comisión del 0.2 %. De esta comisión, un 0.17 % se añade a la piscina del par en el que ha hecho esa operación.

Siguiendo con el ejemplo de CAKE y ADA, si suponemos que en la piscina CAKE-ADA hay un total de 10 tokens LP y, una persona cambia 10 CAKE por 10 ADA y, otra persona cambia 10 ADA por 10 CAKE, la piscina pasará a tener 10.017 LP tokens.

Como tú tienes una serie de tokens LP de esa piscina, estos se han revalorizado, por lo que puedes cambiarlos por los tokens normales y disfrutar de tu rentabilidad. Pero como te mencioné antes, esto tiene un riesgo; el impermanent loss.

En pocas palabras, este riesgo hace referencia a la fluctuación del precio de las criptomonedas. Es decir, puede que en sí tengas más criptomonedas o tokens que antes, pero si el precio en dinero fiat de estos tokens es menor, en realidad estás perdiendo dinero.

No obstante, esto solo tiene que preocuparte si no estás añadiendo liquidez a un mercado que creas que no se va a revalorizar a largo plazo. Además, puedes aprovechar tus tokens LP y obtener recompensas en las granjas de LP tokens haciendo Farming.

En el siguiente vídeo explican como se puede añadir liquidez:

Lotería

como usar la loteria en pancakeswap
Lotería en PancakeSwap

PancakeSwap ha traído la lotería o incluso las apuestas al mundo de las criptomonedas. Como en la vida real, necesitas dinero para comprar un ticket o boleto de lotería, en este caso tienes que hacerlo con CAKE (1 CAKE = 1 ticket).

Cuando compres el boleto verás un número de 4 dígitos que se ha generado al azar, por ejemplo: 1 – 2 – 3 – 4. Para ganar el bote de la lotería, necesitas que esos 4 números coincidan con los 4 números ganadores en el mismo orden.

Los premios actuales de la lotería de PancakeSwap según los números que coincidan (siempre en el mismo orden) son:

  • Coindicen los 4 números: 50 % del bote (o dividido si hay más de 1 persona con el mismo número).
  • Coinciden 3 números: 20 % del bote (o dividido)
  • Coinciden 2 números: 10 % del bote (o dividido)

Farming

yield farming pancakeswap

El yield farming o farming a secas consiste en “cultivar rendimientos” gracias a tus criptomonedas. En otras palabras, ganar más criptomonedas usando tus criptomonedas. Y sí, justo como estás pensando hacer farming consiste en prestar tus criptomonedas a otros inversores a cambio de una rentabilidad, justo del mismo modo que un banco al ofrecer un préstamo.

Si quieres hacer farming en PancakeSwap tienes que acceder a la sección del menú que dice “Farming” y seleccionar la granja que más te interesa. Para poder acceder a una de estas granjas primero necesitas tener los LP tokens que se “farmean” aquí.

Pero hablemos de lo importante, ¿cuánto se puede ganar en las granjas?

Pues aunque no lo creas, hay granjas que ofrecen rentabilidades de más de un 500 % anual solo por depositar tus tokens.

La rentabilidad podrás verla en una columna con el encabezado “APR”, aunque si te fijas detenidamente podrás ver cómo cambia esta cifra.

Exacto, ahí está el truco de las granjas, la rentabilidad que ofrecen depende de muchos factores, entre ellos la oferta y la demanda de dichos tokens.

Pero siempre recuerda esto: a mayor rentabilidad mayor riesgo de impago.

NFTs

NFTS son las siglas de (New Technology File System), y por si no lo sabes, son una forma de crear un archivo único e identificable. Por ello, muchos apuntan a que será la forma de hacer arte en el futuro.

No obstante, en PancakeSwap tienen una función diferente, y es que puedes crear un perfil en la plataforma y usar un NFT como foto de perfil. Esto no solo te dará un mejor aspecto, sino que te permitirá acceder a eventos especiales.

En otras palabras, son como un pase VIP dentro de la plataforma. Eso sí, esto tiene un coste, y en este caso son 0.5 CAKE.

Token CAKE

PancakeSwap lanzó el pasado 2020 su token, CAKE. Se trata de un token BEP-20 de la Binance Smart Chain.

La principal función de este token no es la especulación, sino proporcionar liquidez constante al mercado en PancakeSwap.

Este token ha tenido un desarrollo especialmente bueno a lo largo de los últimos meses, y al momento de escribir esto cuenta con una capitalización de mercado de unos 5.5 billones de dólares, ocupando la posición 37 en CoinMarketCap.

¿Dónde lo veremos en un futuro?

Es imposible saberlo, aunque viendo todo el recorrido que le queda y la popularidad que ha alcanzado la plataforma en tan poco tiempo, es fácil pensar que será con un valor mucho más elevado.

Plataforma y comisiones

Aunque PancakeSwap pueda parecer una plataforma bastante complicada, lo cierto es que es bastante fácil usarla y moverse por sus diferentes secciones. Las partes más importantes de la plataforma son:

  • Trade: trade no es una sección como tal, sino un conjunto de secciones que se agrupan en el menú bajo este nombre. Las principales secciones agrupadas aquí son:
    • Exchange
    • Liquidity
    • Bridge
  • Farms: aquí encontrarás todas las granjas donde obtener recompensas por tus tokens LP.
  • Pools: en esta sección encontrarás las piscinas Syrup Pools, que en pocas palabras sirven para hacer staking con tokens CAKE.
  • Lottery: es el lugar donde debes comprar tus boletos para la lotería y donde puedes encontrar información sobre los sorteos en marcha en este momento.
  • More: aquí encontrarás todos los enlaces necesarios para llegar al área de ayuda, leer el blog de PancakeSwap o ver los documentos sobre el exchange.

PancakeSwap funciona con la Binance Smart Chain, una de las cadenas de bloques con menores comisiones del mercado, especialmente si las comparamos con las de las cadenas de Ethereum y Bitcoin.

Por ello, PancakeSwap cobra una comisión del 0.2 % por cada transacción.

Conclusión – Opiniones finales

En definitiva, PancakeSwap es una plataforma muy útil para el día a día de los inversores en criptomonedas, especialmente si quieres mancharte las manos y no te conformas con comprar Bitcoin y Ethereum.

Se trata de una plataforma muy reciente (surgió en el 2020), por lo que el crecimiento y las oportunidades de mejora que tiene por delante son increíbles. No obstante, no sería la primera plataforma con una gran proyección que acaba en nada.

Por ello, te recomiendo que la pruebes para que puedas sacar tus propias conclusiones sobre la calidad de la plataforma, su utilidad y las posibilidades que hay de que se convierta en una de las aplicaciones descentralizadas que todo inversor debe usar.

Más información en la página web.

1 comentario en «¿Es PancakeSwap una estafa? reseña y opiniones 2023»

Deja un comentario