Los exchanges descentralizados están adquiriendo cada vez más fuerza, sobre todo a medida que sus alternativas centralizadas empiezan a regularse. Y uno de los que más popularidad ha ganado es Quickswap, el DEX de la red de Polygon.
En este artículo te contaré qué es Quickswap, cómo funciona, cómo es su token QUICK y cómo puedes comprarlo.
¿Qué es Quickswap?
Quickswap es un exchange descentralizado AMM (Automated Market Maker) perteneciente a la red de Polygon.
Polygon es una proyecto cripto que surgió para aportar escalabilidad y funcionalidades adicionales a la red de Ethereum, convirtiéndose en una sidechain de esta.
Por este motivo, existe una gran interoperabilidad entra ambas blockchains, de modo que aunque Quickswap es un exchange de Polygon, puede intercambiar tokens ERC20, es decir, de la red de Ethereum.
¿Es una plataforma segura?
Una de las preguntas que seguramente te estás haciendo ahora mismo es si Quickswap es seguro, ¿cierto?
Para responder a esta pregunta es importante recordar que Quickswap es un exchange desarrollado en Polygon, en una infraestructura de segunda capa.
De este modo, toda la operativa se lleva a cabo en Polygon, beneficiándote de su velocidad y bajas comisiones, aunque finalmente, la transacción se completa en la red de Ethereum.
Por lo tanto, estas operaciones tienen la misma seguridad que las realizadas directamente en esta red.
¿Cómo funciona Quickswap?
Como decía al principio, Quickswap es un exchange AMM (Automated Market Maker), pero ¿qué quiere decir esto?
En un exchange convencional, cuando quieres comprar criptomonedas, este te “empareja” con alguien que quiera venderlas, de modo que se hace un intercambio con esta contrapartida.
En un exchange AMM como Quickswap se elimina la figura de la contrapartida, y las criptomonedas que demandas se obtienen de las conocidas como piscinas de liquidez.
Estas piscinas son reservas de tokens que los proveedores de liquidez han decidido bloquear en la plataforma de forma voluntaria, obteniendo una pequeña comisión por cada transacción que se realiza en la plataforma.
La rentabilidad que ofrecen las piscinas de liquidez depende de muchos factores, pero se podría resumir en la relación entre oferta y demanda.
Aquellas piscinas en las que no haya mucha liquidez (personas bloqueando sus tokens) pero en las que haya muchas transacciones, tenderán a pagar más para atraer a los inversores y viceversa.
Sin embargo, esto no es una inversión segura como puede parecer a simple vista, pues estas personas corren el riesgo de “impermanent loss”.
Este riesgo está presente en todos los exchanges de este tipo, y hace referencia a la posibilidad de que, mientras sus criptomonedas estén bloqueadas, bajen de precio.
De este modo, aunque hayan obtenido rentabilidad en modo de recompensas, en términos netos han salido perdiendo.
Eso sí, estas pérdidas solo se materializan si venden sus tokens, siempre pueden mantenerlos hasta que vuelvan a subir.
Token de Quickswap
Quickswap tiene su propio token ERC20, QuickSwap (QUICK). Este se lanzó al mercado en febrero de 2021, y tiene 2 objetivos.
El primero de ellos es servir como token de gobernanza. Al ser un exchange descentralizado, son los propios usuarios los que “tienen el poder” sobre la plataforma.
De este modo, aquellos usuarios que tengan tokens QUICK pueden lanzar y votar propuestas que, si tienen el apoyo suficiente, pueden desarrollarse en el exchange.
El segundo objetivo del token QUICK es ser distribuido como recompensa para las personas que aporten liquidez al sistema.
Por este motivo, el token se ve muy afectado por los periodos de alta y baja demanda en el exchange. Así, a finales de abril de 2021 tenía un precio de alrededor de 160 $, y una semana más tarde llegaba a los 1450 $.
Sin embargo, estos cambios en el precio se ven en ambas direcciones, pues desde los 1450 $ se desplomó hasta los 210 $.
Comprar token de Quickswap (QUICK)
QUICK es un token listado en una gran cantidad de exchanges, por lo que puedes encontrarlo en Coinbase, Binance y por supuesto, en el propio Quickswap.
Si quieres comprar QUICK usando tarjeta, personalmente te recomiendo Coinbase. Estos son los pasos que debes seguir:
- Crea una cuenta en Coinbase.
- Busca el token QUICK. Esto lo puedes hacer desde el apartado “Operar” en el ordenador, pero si estás usando el teléfono tienes que: pulsar el botón azul con las dos flechas > “Comprar” > Buscar el activo.
- Selecciona la cantidad de tokens que quieres comprar o el dinero que quieres gastar e introduce los datos de tu tarjeta.
Si lo prefieres puedes ingresar dinero por transferencia en tu cuenta de Coinbase y comprar QUICK son tu saldo.
Opiniones finales
Quickswap es uno de los muchos exchanges descentralizados que están surgiendo en los últimos años.
Al ser un exchange de la red de Polygon, no solo permite operar con tokens de esta blockchain, sino también con tokens ERC20, siempre con unas comisiones muy reducidas y con unos tiempos de espera ínfimos.
Esto es de agradecer, sobre todo en un entorno en el que las comisiones de la red de Ethereum se encuentran disparadas, y cuando en algunas ocasiones debes esperar cantidades excesivas para una simple transacción.
Desde su lanzamiento ha entrado mucha liquidez en el exchange, y aunque por el momento se encuentra en una fase muy temprana de desarrollo, ya es uno de los favoritos de muchas inversores.
Sin embargo, su popularidad aún está por debajo de otros exchanges, como 1inch o Uniswap, pero todo apunta a que en un futuro estas diferencias se disiparán, sobre todo por las ventajas que ofrece operar con Quickswap.
Más información en la página web.