SafeMoon reseña y opiniones 2023 ¿Es de fiar?

que es SafemoonEl mercado de las altcoins está creciendo a una velocidad imparable. Cada vez son más los equipos que se lanzan a la blockchain a crear sus propios proyectos, y un claro ejemplo de ello es Safemoon, uno de los tokens que más subió a principios de 2021.

En este artículo te contaré qué es Safemoon, cómo funciona su protocolo y cómo puedes comprar sus tokens.

¿Qué es Safemoon?

Safemoon es una altcoin basada en el protocolo de Binance Smart Chain (BSC) cuyo objetivo es hacer que los tokens y criptomonedas dejen de verse como una mera especulación, y que cada vez más inversores se animen a hacer HODL con otras criptomonedas que no sean Bitcoin o Ethereum.

Origen

Para estudiar el origen de Safemoon tan solo hay que remontarse a inicios del año 2021, cuando el equipo de desarrollo creó el token y comenzó a tener sus primeras integraciones con otras plataformas y criptomonedas.

Al tratarse de una criptomoneda tan nueva, la mayor parte de lo que se sabe de ella son los planes que tienen los fundadores. Entre los más interesantes se encuentran: estar listada en los principales exchanges de todo el mundo, crear un exchange para NFTs y un exchange convencional, crear una aplicación de educación sobre criptomonedas e incluso un proyecto benéfico.

Com es lógico, no todo son planes. El equipo de Safemoon ya ha creado su billetera de criptomonedas en formato software, y ya han anunciado que están trabajando en crear una versión física de esta wallet.

¿Cómo registrarse en Safemoon? ¿Es seguro?

Si estás pensando en comprar Safemoon, debes saber que no necesitas abrir una cuenta para ello. En su lugar, tienes que crear una billetera de criptomonedas y utilizar un exchange descentralizado para hacer el intercambio.

En la web oficial de Safemoon recomiendan que utilices la wallet digital Trust Wallet, y que para hacer el intercambio utilices el DEX PancakeSwap. Así, solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Descarga Trust Wallet en tu dispositivo móvil.
  2. Apunta la frase semilla en un lugar seguro.
  3. Deposita fondos desde un exchange o compra criptomonedas con tarjeta.
  4. Accede al buscador de DApps y entra en PancakeSwap.
  5. Selecciona la criptomoneda que quieres intercambiar por Safemoon y la cantidad.
  6. Ejecuta el intercambio.
registrarse en Safemoon
Enviando fondos de PancakeSwap a Safemoon

Por supuesto, antes de invertir en cualquier criptomoneda es lógico que te preguntes si es seguro o no. Si hablamos de la seguridad de la transacción, lo cierto es que invertir en Safemoon usando un exchange descentralizado es tan seguro como invertir en cualquier otra criptodivisa.

Sin embargo, si te refieres la seguridad de Safemoon en sí, la cosa se complica. Desde un primer momento muchos inversores la calificaron como una shitcoin, que en pocas palabras es un proyecto cripto sin utilidad aparente o que simplemente plagia a otra divisa.

Pero esto no es todo, a finales de mayo de 2021 la prestigiosa firma de auditoría blockchain HashEx encontró varios problemas con esta criptomoneda y su ecosistema que ponían en riesgo los fondos de millones de inversores.

En concreto, se encontraron 12 problemas con Safemoon, algunos de ellos bastante graves. Las principales conclusiones de este análisis fueron:

  • Los smart contracts que soportan la red de Safemoon pueden establecer comisiones de hasta el 100 % por las transferencias del token.
  • Se puede bloquear de forma temporal el envío de tokens.
  • Se puede dar un robo de tokens por parte de los desarrolladores desapareciendo con toda la liquidez del sistema.

¿Cómo funciona Safemoon?

El funcionamiento de Safemoon es bastante sencillo, y se podría resumir en ofrecer inventivos a los inversores para que mantengan sus tokens todo el tiempo posible.

Para los desarrolladores, uno de los principales problemas de una gran cantidad de proyectos DeFi es la impermanent loss que sufrían muchas personas al añadir liquidez a piscinas de criptomonedas relativamente nuevas.

Así, los early adopters o inversores iniciales sacaban todo el partido posible a los tokens y dejaban a los nuevos usuarios con grandes pérdidas y con liquidity pools que apenas daban rendimientos.

Para evitarlo, Safemoon cuenta con 3 pilares fundamentales:

RFI Static Rewards

Las recompensas que se obtienen por el yield farming permanecen estables a lo largo del tiempo. Así, se evita que una gran cantidad de inversores iniciales vendan sus tokens tras haber cosechado recompensas muy elevadas por un corto periodo de tiempo.

Automatic LP

La función de Automatic LP (Liquidity Pools) de Safemoon sirve, como su propio nombre indica, para que los usuarios aporten liquidez al sistema casi sin darse cuenta. Gran parte de estos tokens Safemoon que van a parar a las piscinas de liquidez, surgen de una comisión del 10 % que tienen que pagar los vendedores de Safemoon.

De este modo, se incentiva a los inversores para mantener sus tokens el mayor tiempo posible y se consigue que las fluctuaciones de liquidez del sistema sean menores, mejorando la estabilidad del retorno obtenido por los holders.

Manual Burns

Safemoon no es el primer proyecto DeFi que se apoya en las quemas de tokens para favorecer el precio de la moneda, pero a diferencia de muchos otros proyectos, las quemas no son automáticas, sino que es el equipo de desarrollo el que decide cuándo y en qué cantidad se queman estos tokens.

De este modo, se puede implementar una estrategia de quema transparente y que beneficie a los usuarios.

Safemoon Wallet

Como te decía anteriormente, el equipo de Safemoon tiene muchos planes tanto para el token como para la plataforma. Y uno de los primeros proyectos que ha visto la luz recientemente ha sido su billetera de criptomonedas, la Safemoon Wallet.

Tal y como puedes intuir por su nombre, se trata de una billetera específica para almacenar tokens de Safemoon. Por el momento se encuentra en fase Beta, pero ya se han hecho bastantes anuncios sobre ella y sus novedades. Algunas de las principales son:

  • Tendrá una integración con Simplex, de modo que podrás comprar y vender Safemoon con tarjeta sin necesidad de usar exchanges de terceros o comprar otras criptomonedas para intercambiarlas por Safemoon.
  • Permitirá guardar contactos y direcciones de carteras para que puedas enviar criptomonedas con mayor rapidez.
  • Incluirá un sistema de vaults o huchas con las que podrás ahorrar para tus objetivos de forma pasiva.
  • Contará con una calculadora especial para criptomonedas con la que podrás hacer operaciones de forma sencilla, incluso si trabajas con millones, billones o trillones de tokens.
  • Se cree que los usuarios con una cuenta en Safemoon Wallet podrán pedir una tarjeta física asociada a su wallet para hacer compras con sus Safemoon tokens. Sin embargo, no parece que esto vaya a ser muy común, pues el hecho de vender tokens Safemoon tiene una penalización del 10 %.

Ventajas y Desventajas de Safemoon

Ventajas:

✔️ El equipo de Safemoon tiene bastantes planes para la plataforma, por lo que se podría dar una gran subida del precio de los tokens en caso de que se lleven a cabo.

✔️ Es un token bastante barato (2021) por lo que podría atraer el interés de muchos compradores en busca de fortuna

✔️ Se la tiene por una de las empresas de alto riesgo, con potencial para ganar x100 (pero también para perderlo todo). Es como una especie de startup del mundo defi.

Desventajas:

❌ Se trata de un proyecto con poco o nada de sustento detrás. Las subidas del token son más por los memes y el FOMO que por una confianza absoluta en el proyecto.

❌ La venta de tokens Safemoon está penalizada con un 10 % de comisión, por lo que tienes que obtener una rentabilidad bastante alta para que vender merezca la pena.

❌ Las auditorías que ha recibido el proyecto no pintan nada bien para Safemoon.

Opiniones finales y conclusión

En definitiva, Safemoon es uno de los proyectos DeFi que más ha crecido en 2021, haciendo que muchas personas ganen cientos de miles de dólares. Sin embargo, y aunque duela decirlo, Safemoon no aporta nada nuevo, diferente o valioso al mundo cripto.

De hecho, muchos expertos apuntan a que el único objetivo de Safemoon es hacer dinero. Además, funciona de forma similar a un esquema Ponzi, en los que los retornos de los inversores más veteranos proceden de los nuevos inversores. Así, en el momento en el que dejen de entrar nuevos usuarios al círculo, Safemoon podría dejar de existir.

Por supuesto, Safemoon aún puede hacer grandes subidas, y con la gran cantidad de proyectos que tienen en mente, se puede crear mucho hype que termine en retornos de más de 4 cifras de rentabilidad.

Pero como es lógico, del mismo modo que Safemoon te puede llevar, tal y como dicen sus inversores, “To the Moon”, también te puede hacer perder mucho dinero. Por ello, si decides invertir en este proyecto, tienes que hacerlo sabiendo los riesgos a los que te expones.

Más información en página web.

Deja un comentario