¿Es Shapeshift un buen exchange? Opiniones 2023

shapeshift criptoLos exchanges de criptomonedas son unas de las empresas que más han crecido en los últimos años gracias al crecimiento del Bitcoin y otras divisas. Shapeshift es un exchange un tanto especial, y cada vez más usuarios están empezando a usarlo gracias a la privacidad tan alta que ofrece a sus clientes.

En este artículo te contaré qué es Shapeshift, qué ofrece sus usuarios, cómo funciona y cuáles son sus puntos positivos y negativos.

Introducción ¿Qué es Shapeshift?

Shapeshift es un exchange de criptomonedas ubicado en Suiza que permite a sus usuarios comprar, vender e intercambiar criptomonedas de una forma fácil, rápida y económica.

¿Cómo se originó?

Shapeshift fue fundado en el año 2014 por Erik Voorhees, su actual CEO y apasionado de las criptomonedas que ya había trabajado en varios proyectos blockchain con anterioridad. Los principales son Coinapult y Satoshi Dice, aunque también colaboró con BitInstant en su día.

Tras haber realizado estos proyectos y haber vendido uno de ellos por nada más y nada menos que 126.315 Bitcoins en 2013, se lanzó con su nueva aventura; Shapeshift. Esta nueva compañía de Erik recibió apoyo muy rápido, y ya en 2021 ha recibido financiación de más de 5 empresas de capital riesgo.

¿Cómo registrarse en Shapeshift? ¿Es seguro?

Una de las características de Shapeshift es que no necesitas crear una cuenta para poder operar, sino que basta con conectar tu cartera de criptomonedas. Actualmente puedes hacerlo con las siguientes:

  • Trezor
  • KeepKey
  • Ledger
  • Portis
registrarse con Shapeshift
Son muchas las carteras conectadas con Shapeshift

En cuanto a la seguridad, debes saber que el equipo de desarrollo de Shapeshift toma todas las medidas posibles para evitar cualquier tipo de robo o estafa. El exchange ya fue atacado en el año 2016, y se robaron cientos de criptomonedas.

Desde entonces Shapeshift ha mejorado sus barreras de seguridad y cualquier token que pase por Shapeshift se almacena en una cartera fría física (KeepKey), lo que hace que los hackers lo tengan mucho más complicado para acceder a ellas.

Además, y puesto que no es necesario que des ningún dato personal para crear tu cuenta, Shapeshift es una plataforma bastante segura. Sin embargo, y si algo nos ha demostrado la historia, es que ninguna plataforma es 100 % a prueba de hackers. Por ello, ahí van algunos consejos que te ayudarán a operar de manera segura ya sea con Shapeshift o con cualquier otro exchange:

  • No dejes los tokens o criptomonedas en el exchange, retíralos a una cold wallet cuando termines de operar.
  • No cargues todas tus criptomonedas en el exchange para operar, solo las que vayas a utilizar.
  • Asegúrate de utilizar equipos seguros y libres de virus para conectarte tanto a tu cartera como a Shapeshift.
  • No compartas las claves privadas de tu cartera con nadie.
  • Ten cuidado, algunos estafadores tratan de hacerse pasar por integrantes del servicio técnico de los exchanges para encontrar a sus víctimas.

¿Cómo funciona Shapeshift?

Aunque Shapeshift es un exchange, su funcionamiento es un tanto distinto al resto de plataformas disponibles en el mercado.

Para empezar, no tienes que crear una cuenta, solo conectar una cartera de criptomonedas en la que dispongas de algún token o criptomoneda. Una vez hayas hecho esta conexión, tienes que seleccionar una moneda para hacer un “depósito” y otra para hacer un “retiro”.

Esto es sencillo, pues sería lo mismo que seleccionar la moneda con la que quieres pagar (moneda de depósito) para comprar otra moneda (moneda de retiro). Pero antes de ejecutar este intercambio, tendrás que seleccionar el tipo de orden que quieres hacer.

  • Quick Orders: este tipo de orden generará una dirección de cartera de criptomonedas en la que podrás depositar dinero siempre que quieras, de modo que es una orden “reutilizable”.
  • Precise Order: este tipo de orden es de “un solo uso”, y tienes que especificar de antemano qué cantidad de criptomonedas vas a enviar.

Por último, solo tienes que introducir la dirección de la cartera de criptomonedas a la que quieres que envíen tus nuevas criptomonedas. Además, aparecerá un campo en el que debes poner una dirección de respaldo a la que puedan enviar las criptomonedas con las que pagaste en caso de que algo no salga bien.

Productos

Entre los productos que Shapeshift ofrece a sus usuarios destacan:

Plataforma

La plataforma donde se hacen los intercambios de criptomonedas en Shapeshift es la Shapeshift Platform. En ella encontrarás las siguientes secciones:

  • Dashboard: es la pantalla principal, donde puedes ver los principales enlaces para conectar tu cartera de criptomonedas o avisos importantes.
  • Assets: en una pestaña puedes ver el gráfico e información sobre las criptomonedas que soporta la plataforma. Al principio solo aparecen unas pocas criptomonedas, pero si quieres mostrar alguna en concreto solo tienes que hacer clic en “+”.
  • Trade: es la pestaña donde se hacen los intercambios que he mencionado anteriormente.
  • Trade history: aquí podrás encontrar tus últimas operaciones.
  • Fox token: en esta pestaña encontrarás información sobre el token Fox y cómo obtener recompensas por hacer HODL.

Foxtokens

Los tokens Fox son un token nativo de la plataforma que permite a los usuarios obtener recompensas y ahorrar dinero en comisiones. El mero hecho de holdear tokens Fox te da 2 beneficios:

  • La posibilidad de obtener recompensas por el programa Rainfall de Shapeshift. Al hacer HODL de tokens Fox, cada vez que alguien haga una transacción en la plataforma puedes obtener recompensas en USDC. A mayor cantidad de Fox tokens tengas, más probable es que esto ocurra.
  • Por cada token Fox que tengas en una cartera de la plataforma, podrás disfrutar de 10 $ de transacciones sin comisiones cada 30 días. De este modo, si tienes 10 tokens Fox, cada 30 días podrás hacer una operación de hasta 100 $ sin comisiones (las comisiones de los mineros siguen activas).

Actualmente no se pueden comprar estos tokens, aunque si creas una cuenta (con datos personales), la plataforma te dará 10 tokens Fox.

KeepKey

KeepKey es una cartera de criptomonedas física que te permite almacenar tus criptomonedas de forma segura y económica. Se trata de la cartera por excelencia de Shapeshift, y con la que más integraciones permite.

Además, tienen un partnership juntos, por lo que si eres cliente de Shapeshift puedes conseguirla por un precio muy reducido.

Comprar criptomonedas

comprar criptodivisas shapeshift

Shapeshift también ofrece la posibilidad de comprar criptomonedas con tarjeta de crédito o débito. Esto se hace desde la propia Shapeshift Platform, en un botón en la barra superior que dice “Buy Crypto”.

Se puede pagar con bastantes monedas fiat, aunque solo se pueden comprar las siguientes criptomonedas:

  • BTC
  • ETH
  • BNB
  • USC
  • USDT

Los métodos de pago disponibles son:

  • Visa/Mastercard
  • Apple Pay
  • iDEAL
  • SEPA
  • Sofort

Comisiones y tarifas

A diferencia de lo que ocurre en otros exchanges o casas de cambio, las comisiones para operar en Shapeshift dependen de la criptomoneda con la que estés operando. Así, en lugar de tener una tarifa plana, las comisiones en Shapeshift se estructuran de la siguiente forma:

Moneda Comisión
Bitcoin 0,0006 BTC
Dogecoin 2 DOGE
Ethereum 0,03 ETH
Ethereum Classic ETC
Litecoin 0,00075 LTC
Monero XMR
Ripple 0,15 XRP
Zcash 0,0001 ZEC

Es importante tener en cuenta que la mayor parte de estas comisiones corresponden a las tarifas que aplican los mineros para validar las transacciones.

Soporte

Una de las cuestiones más importantes cuando estás buscando un exchange es la calidad del servicio de atención al cliente. Y lo cierto es que para tratarse de un exchange tan descentralizado, Shapeshift tiene un muy buen soporte.

Para empezar, si tienes alguna duda puedes acceder al apartado de preguntas y respuestas frecuentes (FAQ) desde el enlace que encontrarás en el pie de página. En caso de que no haya nada que pueda ayudarte, puedes recurrir a su centro de ayuda.

Para acceder al centro de ayuda de Shapeshift debes hacer clic en el enlace del pie de página que dice “HelpDesk”. Una vez dentro, encontrarás varias categorías y un buscador que puedes utilizar para buscar artículos que puedan ser de ayuda para solventar tu incidencia.

Si aquí no encuentras la solución a tu problema, puedes abrir el chat en directo haciendo clic en el icono de “Soporte” que está anclado a la parte baja de la pantalla.

Al hacer clic sobre este botón se abrirá un menú con un buscador en el que puedes introducir tus dudas y, si el buscador no arroja nada que pueda ayudarte, puedes contactar con el equipo de soporte de forma directa haciendo clic en el botón “Contáctenos” en la esquina inferior derecha de este cuadro de diálogo.

Además de todas estas opciones, debes tener en cuenta que puedes tratar de contactar con Shapeshift y su equipo mediante sus redes sociales:

  1. Facebook: https://www.facebook.com/ShapeShiftPlatform/
    1. Perfecto para enterarte de qué hay nuevo en la plataforma.
  2. Twitter: https://twitter.com/ShapeShift_io
    1. Ideal para estar al tanto de las noticias más relevantes del mundo cripto.
  3. Instagram: https://www.instagram.com/shapeshift_io/
    1. Para conocer los avances de la empresa y tener un contacto más cercano con ellos.
  4. YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCu3maYVeb18l2b1gqjO5KeQ
    1. Para ver tutoriales sobre cómo funciona la plataforma.
  5. Telegram: https://t.me/shapeshiftofficial
    1. Es una comunidad de usuarios de la plataforma (no de empleados) que se ayudan unos a otros para resolver sus problemas o dudas en la plataforma.

¿Cuentan con atención telefónica?

No, del mismo modo que el resto de exchanges de criptomonedas, Shapeshift no cuenta con ningún número de teléfono oficial al que se pueda llamar.

Ventajas y desventajas

Como ocurre con todos los exchanges del mercado, Shapeshift tiene sus puntos positivos y sus puntos negativos. Estos son los principales:

Ventajas:

✔️ Puedes operar en Shapeshift sin necesidad de dar ningún dato personal, por lo que protege la privacidad de sus usuarios de una forma bastante buena.

✔️ El equipo trabaja de forma constante para mejorar la seguridad de la plataforma, que gracias a su sistema de carteras físicas ya es bastante avanzado.

✔️ Puedes ganar recompensas y ahorrar dinero en comisiones haciendo HODL de la criptomoneda nativa del

✔️ Las transacciones dentro de la plataforma se llevan a cabo bastante rápido.

✔️ Ofrece la posibilidad de comprar criptomonedas usando métodos de pago tradicionales.

Desventajas:

❌ Debido a la naturaleza del exchange, en el que operar es similar a mandar criptomonedas de una cartera a otra, las comisiones por operar con algunas criptomonedas pueden resultar muy altas para capitales pequeños.

Opiniones finales y conclusión

En definitiva, Shapeshift es un exchange hecho por y para apasionados del mundo de las criptomonedas. Del mismo modo que otras casas de cambio, ofrece la posibilidad de intercambiar divisas sin necesidad de proporcionar ningún dato personal. Esto es algo bastante interesante y que muchas personas valoran de forma muy positiva, especialmente aquellas que como su fundador no confían en la teoría monetaria moderna.

En cuanto a sus servicios, cabe resaltar que permite hacer intercambios con un abanico de criptomonedas bastante amplio, aunque quizás no tanto como el que ofrecen otros exchanges. Tampoco destaca por ser la opción más económica del mercado, pero desde luego no es la más cara.

Sin embargo, el desarrollo que está teniendo Shapeshift me hace pensar que en los próximos años veremos bastantes mejoras y actualizaciones de la plataforma, existiendo la posibilidad de que se convierta en una de las más conocidas del sector.

Más información en la página web.

Deja un comentario