Hola, me llamo Rubén y soy el creador de Defiapps.es.
Hace mucho estudié la Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas en la ULL, en la especialidad de Dirección Financiera, una universidad pública española más. Allí por supuesto no nos enseñaron que son las finanzas descentralizadas ni tampoco las criptomonedas. Ha mucho tiempo de eso ya, la verdad. Aunque dudo que hoy en día enseñen cosas de utilidad al respecto, cosa que es típica de las enseñanzas públicas en el mundo, pero esa, amigos, es otra historia.
Aquí vengo a hablar de finanzas descentralizadas y sus principales aplicaciones, que como el nombre lo indica «finanzas», están dedicadas a las funciones básicas de:
- Comprar y vender activos criptográficos
- Invertir y ahorrar
- Pedir y recibir préstamos
Todo lo anterior a la banca tradicional no lo gusta porque significa que le comen el terreno de su monopolio, pero esa, también, es otra historia.
Hace años que vengo estudiando los mercados de inversión de manera muy profunda y también soy el creador de sitios como Mejorbrokerdebolsa.com o Compraoro.org.
A mercados clásicos de brokerage de Bolsa y derivados, o las inversiones en oro físico, se unen opciones nuevas y excitantes, pero también al mismo tiempo peligrosas.
En esta web espero explicarte de qué va este mercado de las defi, sus ventajas y desventajas y así podrás ver si te conviene o no.
De momento es un mercado que está en su infancia, y eso significa que:
- Es caro (sobre todo esto)
- Hay mucha inseguridad y poca regulación (es como el Salvaje Oeste)
- Es extremadamente dinámico: debemos esperar que la gran mayoría de proyectos que se creen al principio acabarán quebrados, lo que significa que los que pusieron fondos en ellos los van a perder. Ya hemos visto las primeras quiebras (y estafas), pero tened por seguro que no serán las últimas. Por ello mismo, seguramente los proyectos que acaben triunfando se multiplicaron por mucho.
Si al final acabas participando en este mercado te deseo toda la suerte del mundo.
Saludos.