Staking con criptomonedas en las mejores plataformas

plataformas para stakingMuchas personas dudan de la fiabilidad de las criptomonedas porque creen “no hay nadie” vigilando las transacciones. Pero, ¿y si te dijese que tú puedes validarlas a cambio de recompensas? Esto se hace en un proceso llamado staking, y es una de las prácticas más extendidas entre los inversores.

En este artículo te contaré qué es el staking, qué tipos existen, cómo funciona, dónde hacerlo y cuáles son sus ventajas y desventajas.

¿Qué es staking?

El staking es un proceso que consiste en bloquear criptomonedas dentro de una billetera para contribuir al correcto funcionamiento de la blockchain. Hacer staking es algo voluntario, y por hacerlo recibes recompensas en forma de dicha criptomoneda.

Pero, ¿cómo ayudas exactamente a la blockchain bloqueando tus criptomonedas?

Como bien sabrás, cada criptomoneda pertenece a una blockchain, y dentro de ellas se pueden realizar transacciones que deben ser validadas.

Para validar las transacciones, cada blockchain utiliza un mecanismo diferente, aunque los principales son la Prueba de Trabajo (PoW) y la Prueba de Participación (PoS), ambas siglas provenientes de los términos en inglés.

La principal criptomoneda que funciona con PoW es Bitcoin, y el protocolo de validación empleando es la minería. Algunos ejemplos de criptomonedas cuyo protocolo de consenso es PoS son: Cardano, Solana, Algorand…

En pocas palabras, las blockchain de Proof of Stake (PoS) utilizan las criptomonedas almacenadas para validar transacciones, por lo que son las principales para hacer staking.

En este protocolo, cada nodo funciona como un validador de transacciones, de modo que con el mero hecho de tener estas criptomonedas y mandarlas a una billetera de staking, puedes empezar a recibir recompensas de la red.

Diferencia con la minería

Cada blockchain valida las transacciones de una forma diferente, aunque ya sabes que existen las cadenas de bloques de PoS (staking) y las cadenas de PoW, como la de Bitcoin.

Las cadenas de prueba de trabajo (PoW) validan las transacciones por un proceso conocido como minería. Pero, ¿en qué se diferencia del staking?

En el staking, para validar transacciones y contribuir al desarrollo de la blockchain, tan solo debes bloquear tus criptomonedas en una cartera. Posteriormente, un contrato inteligente se encarga de hacer la validación y recompensarte. A mayor cantidad de tokens o criptomonedas bloqueados, mayor posibilidad de obtener recompensas.

En cambio, para validar una transacción en una blockchain de PoW, cada minero debe resolver un acertijo matemático para agregar un nuevo bloque a la cadena. Por supuesto, esto no quiere decir que debas coger papel y bolígrafo, pues las operaciones las realiza un ordenador (concretamente una GPU).

Así, a mayor número de ordenadores y velocidad de procesamiento de estos, más posibilidades tienes que minar un bloque, y por ende, de obtener una recompensa.

A simple vista, ya puedes observar la gran diferencia en el esfuerzo que supone la minería frente al staking. Todo ello, por no mencionar que mantener una granja de mineros tiene costes energéticos muy altos.

Este es el principal motivo por el que Ethereum, una red de PoW, va a cambiar a un mecanismo a PoS para su versión 2.0, que podremos verla en un futuro próximo.

¿Qué criptomonedas permiten el staking?

Como te decía, los tokens y criptomonedas que permiten el staking son aquellos cuya blockchain usa el Proof of Stake (PoS) como mecanismo para la validación de transacciones.

Existen un montón de criptomonedas con estas características, pero todo apunta a que la más importante será Ethereum 2.0, cuando la segunda blockchain más grande por capitalización de mercado se actualice.

Entre otros cambios que llegarán con la actualización de Ethereum, se incluye el paso de una blockchain de PoW a una de PoS, por lo que el staking de Ethereum será una realidad.

Para hacerlo, Ethereum plantea un sistema con 2 tipos de validadores; por un lado, aquellos que tengan más de 32 ETH, podrán ser validadores completos y podrán poner sus ETH en staking con normalidad.

En cambio, si tienes menos de 32 ETH, puedes agruparte con una empresa para poner tus ETH en staking junto con otros inversores, obteniendo rendimientos del mismo modo.

Tipos de staking

Si interesado en el staking, debes saber que existen varios tipos en función de los siguientes criterios de clasificación:

Tipo de mecanismo de validación de PoS

En función del tipo de validación PoS:

Prueba de participación (PoS)

Se trata del mecanismo de PoS del que he estado hablando hasta ahora.

Como inversor puedes bloquear tus criptomonedas y ponerlas a disposición de la blockchain para que valide transacciones, y a cambio obtienes una recompensa. A mayor cantidad de criptomonedas bloqueadas, mayores serán las recompensas.

Prueba de participación delegada (DPoS)

La prueba de participación delegada es algo diferente, pues cada token o criptomoneda que tengas se transforma en un número determinado de votos, que puedes emplear para escoger un delegado.

Los delegados escogidos administran la cadena de bloques, se encargan de la seguridad, el consenso y su mejora y, una vez se reparten las recompensas del staking, las reparten entre sus votantes (en función de los votos que hayas aportado).

La forma de hacer staking

Con independencia del método de validación que se emplee para la validación, se pueden diferenciar los siguientes tipos en función de cómo lo pongas en práctica:

Cold staking

Se denomina cold staking al que se puede hacer desde las carteras frías, es decir, aquellas que no tienen conexión a Internet.

Esta es una gran ventaja, pues te permite obtener recompensas de forma pasiva manteniendo tus criptomonedas en el lugar más seguro posible.

Esto no es posible hacerlo con todas las criptomonedas, pero si tienes la oportunidad, es una de las alternativas más interesantes.

Grupos de staking

¿Recuerdas que te he dicho que en la PoS tienes más probabilidades de obtener recompensas cuantas más criptomonedas bloquees?

Ante una situación como esta, en la que hay holders con cientos de miles de tokens, un pequeño inversor no tendría nada que hacer, ¿verdad?

Por su cuenta es probable que no, pero para eso existen los grupos de staking, que no son más que asociaciones de pequeños inversores que se unen para poner sus fondos en staking en conjunto, y luego repartir los beneficios de forma equitativa.

La mayoría de exchanges que permiten hacer staking desde su propia plataforma, crean grupos de este estilo para permitir a todos los usuarios hacer staking con sus criptomonedas.

Proveedores de staking

Los proveedores de staking son plataformas que ofrecen la oportunidad de hacer staking sin tener un gran capital. De este modo, son una forma centralizada de hacer un grupo de staking.

Plataformas de staking

Si estás pensando en hacer staking con tus criptomonedas pero no sabes qué plataforma escoger, aquí tienes un resumen con las más importantes:

Intercambios centralizados

La mayoría de exchanges centralizados ofrecen servicios de staking desde su propia plataforma, de modo que no tienes que sacar tus criptomonedas del exchange para obtener recompensas. Algunos de los principales son:

Coinbase

staking coinbase

Coinbase es uno de los mayores exchanges del mundo, y también uno de los más respetados por las instituciones.

No hace mucho que ofrece servicios de staking, y aunque ya los han introducido, lo cierto es que aún les falta algo de recorrido para ponerse a la altura de otras casas de intercambio.

Ofrecen servicios de staking solo para 6 criptomonedas, y las recompensas no superan el 5% anual:

  • Ethereum (ETH)
  • Algorand (ALGO)
  • Cosmos (ATOM)
  • Tezos (XTZ)
  • Dai (DAI)
  • USD Coin (USDC)

Además, están creando una lista de usuarios interesados en hacer staking con Ethereum 2.0, y puedes apuntarte en su página web si lo deseas.

Binance

como hacer staking con binance

A día de hoy Binance es el mayor exchange de criptomonedas del mundo en términos de volumen.

Por supuesto, algo así no se consigue ofreciendo solo servicios de compraventa de criptomonedas, sino que el catálogo de esta casa de intercambio va mucho más allá.

En términos de staking, la oferta de Binance es bastante amplia, y con algunas criptomonedas se pueden obtener rentabilidades muy altas.

Poloniex

Poloniex es un exchange que ha ganado mucha fama en los últimos años por sus bajas comisiones y la calidad tanto de la plataforma como de sus servicios.

Entre estos, destaca el staking, aunque a diferencia de Binance, su oferta es relativamente reducida, pues solo ofrecen staking con:

  • Cosmos (ATOM)
  • TRON (TRX)
  • BitTorrent (BTT)
  • WINk (WIN)

Carteras privadas

Aunque no todas, algunas carteras privadas te permiten hacer staking con tus criptomonedas. Aquí tienes algunos ejemplos:

Ledger

Ledger es una de las billeteras frías físicas más extendidas de la actualidad. Además de ayudarte a guardar tus criptomonedas de forma segura, te permite hacer staking con una gran cantidad de activos.

Algunas de las principales son:

  • Ethereum (ETH)
  • Polkadot (DOT)
  • Cardano (ADA)
  • Avalanche (AVAX)
  • Terra (LUNA)

Trust Wallet

Trust Wallet es una billetera de criptomonedas virtual que puedes utilizar para mantener tus criptomonedas en un lugar seguro. Si bien no es tan segura como Ledger, pues se trata de una billetera caliente (conectada a Internet), brinda una capa de seguridad adicional frente a dejar las criptomonedas en el exchange.

Además de almacenar criptomonedas, comprarlas e intercambiarlas, Trust Wallet también permite hacer staking, aunque por el momento su oferta se reduce a:

  • Bitcoin (BTC)
  • Ethereum (ETH)
  • Binance Coin (BNB)
  • Cosmos (ATOM)
  • Cake (CAKE)
  • Tezos (XTZ)
  • Tron (TRX)

Plataformas staking DeFi

Junto a los exchanges centralizados y las wallets, las plataformas DeFi también cuentan con alternativas muy interesantes para hacer staking. Estas son algunas:

Synthetix

Synthetix es una plataforma descentralizada que te permite invertir en casi cualquier activo gracias a la creación de réplicas sintéticas de estos.

Entre las múltiples herramientas que ofrece Synthetix destaca el staking, pues las recompensas que ofrecen por bloquear su token SNX llegan a superar el 25 % anual.

Yearn Finance

Yearn Finance es un protocolo DeFi cuyo objetivo es acercar las tareas DeFi como el yield farming o el liquidity mining a los usuarios de la blockchain.

La plataforma aún no ofrece opciones de staking como tal, y aunque no son lo mismo, siempre puedes realizar yield farming, que también consiste en bloquear fondos a cambio de recompensas.

Compound

Compound Finance es una plataforma descentralizada con un protocolo que permite a los usuarios conceder y tomar préstamos de forma segura y anónima.

Aunque no es una plataforma de staking al uso, puedes obtener recompensas de forma pasiva cediendo tus criptomonedas a la plataforma, por lo que en última instancia, el resultado es similar.

AAVE

AAVE es una plataforma muy similar a Compound Finance, pues su principal objetivo es proveer un servicio de préstamos de criptomonedas descentralizado.

En cambio, también ofrece la posibilidad de realizar staking, aunque únicamente con el token de la plataforma Aave (AAVE).

El rendimiento esperado del staking de AAVE puede variar con el tiempo, aunque suele rondar el 6 – 7 % de rentabilidad anual.

Otras plataformas

Otras plataformas de interés:

Figment Networks

Figment Networks es un proveedor de infraestructuras blockchain. Se trata de uno de los mayores validadores de transacciones a nivel profesional del mundo, y ofrece servicios de staking para una gran cantidad de tokens y criptomonedas.

Su funcionamiento es muy sencillo; tan solo debes acceder a su sitio web, buscar el activo del que quieres hacer staking y seguir los pasos que indica la plataforma. Generalmente son:

  1. Acceder a la web oficial del token o criptomoneda.
  2. Busca alguna de las direcciones de cartera de Figment. Puedes encontrarlas en su página web.
  3. Delega tus tokens a dicho validador siguiendo los pasos que aparecen en la página del activo.

Con esto, tus fondos entrarán en staking junto con los del resto de usuarios, siendo posible obtener recompensas incluso si tienes poco capital.

Stake Capital

El funcionamiento de Stake Capital es muy similar al de Figment Networks, pues debes delegar tus criptomonedas a sus servicios para que ellos las pongan en staking (manteniendo la custodia en todo momento).

La rentabilidad ofrecida por Stake Capital varía en función del activo, aunque oscilan entre el 5 y 15% anual.

Staked

Staked ofrece servicios de staking de criptomonedas y préstamos DeFi. El funcionamiento del staking es el mismo que el ya mencionado en las 2 plataformas anteriores.

Por su parte, Staked destaca por ofrecer un gran catálogo de criptomonedas con las que puedes hacer staking, y algunas de ellas ofrecen rentabilidades muy altas (superiores al 40 %).

MyContainer

Como todas las plataformas anteriores, MyContainer te ofrece la posibilidad de delegar tus criptomonedas a un validador propio para que ellos las pongan en staking por ti.

La particularidad de MyContainer es que ofrece más servicios como la compraventa de criptomonedas, exchange, acceso a Airdrops y Giveaways…

Sin embargo, y aunque es una plataforma interesante, su oferta de criptomonedas con las que puedes hacer staking no es muy elevada, aunque las recompensas no están nada mal y rondan entre un 7 y un 40 %.

Staking Facilities

Staking Facilities es una compañía de staking parecida a las anteriores, en la que como inversor delegas el staking de tus criptomonedas a uno de los validadores de la empresa.

Aunque se trata de una compañía pequeña, tienen una gran cantidad de tokens en staking, y la calidad de sus servicios es muy alta. Sin embargo, la oferta de criptomonedas y su rentabilidad, no son las mejores del mercado.

Ventajas y desventajas del staking

Si has llegado hasta aquí, estoy seguro de que puedes coincidir conmigo en que el staking es una forma de inversión, o más bien de HODL, muy interesante pero, ¿cuáles son sus puntos positivos y negativos?

Estas son sus principales ventajas:

✔️ Te permite ganar criptomonedas de forma pasiva por el mero hecho de mantener tus criptomonedas en una wallet.

✔️ No necesitas ningún dispositivo especial para hacer staking.

✔️ Las recompensas del staking se reparten en forma de la criptomoneda que has bloqueado, de modo que es una técnica perfecta para aquellos proyectos cripto con potencial.

✔️ El staking (PoS) es un proceso mucho más limpio a nivel energético que la prueba de trabajo, ahorrando costes y energía eléctrica.

✔️ Los ingresos que genera el staking son muy estables y, en la mayoría de casos, predecible. Por ello, puedes saber cuántas criptomonedas recibirás una vez termine el bloqueo.

Y estas sus desventajas:

❌ Ninguna inversión está libre de riesgos (descubre los riesgos del staking), y el staking no es una excepción. La wallet donde bloqueas tus fondos puede ser hackeada, aunque si utilizas una de alta calidad es poco probable que tengas este problema.

❌ Si eres un inversor pequeño, necesitas asociarte con otros para poder obtener rentabilidad. Algunas plataformas lo hacen de forma automática, pero en otras ocasiones debes delegar el proceso a terceros.

Consejos para hacer staking

Antes de que te lances a bloquear tus criptomonedas, te recomiendo que le eches un ojo a los siguientes consejos:

  • Bloquea solo aquellas criptomonedas que quieras mantener en el largo plazo. Así, no te verás forzado a retirarlas si aumenta la volatilidad en el mercado.
  • Al escoger plataforma de staking, no solo debes tener en cuenta la rentabilidad esperada, sino también las comisiones y seguridad de esta.
  • Calcula el retorno que obtendrás antes de bloquear las criptomonedas, puede que la espera no merezca la pena.

Opiniones finales

En definitiva, el staking es una herramienta muy poderosa que te permite contribuir al correcto desarrollo de la blockchain a medida que obtienes recompensas en forma de criptomonedas.

Como todas las inversiones, el staking supone un riesgo, especialmente por el hecho de no poder tocar las criptomonedas durante un largo periodo de tiempo, sin poder reaccionar a los movimientos del mercado.

Por este motivo, te recomiendo que lo pongas en práctica únicamente con aquellos proyectos que quieras mantener a largo plazo. Aquellos que no venderías aunque su precio se desplomase o perdiese momentum.

Además, no requiere ningún tipo de equipo electrónico, sino que con tu misma cuenta de exchange o wallet puedes hacerlo o, si lo prefieres, puedes delegar el proceso a una empresa especializada.

Deja un comentario