Con un nombre como ese muchos pensarán que SushiSwap tiene que ver con una empresa de comida.
¿Intercambios de Sushi? Pues sí pero no de los deliciosos rolos de arroz con verduras o pescado sino de tokens y criptomonedas.
¿Qué tiene esta plataforma que la ha hecho tan popular?
¿Será de fiar?
Te voy a contar esas y otras cosas en esta reseña. Vamos a ver qué tal funciona Sushiswap.
¿Qué es Sushiswap?
Sushiswap es una plataforma de tipo AMM, o sea un Market Maker Automatizado que además funciona como intercambio descentralizado (DEX), y todo ello bajo el protocolo de blockchain de Ethereum.
O sea que es una plataforma de Finanzas Descentralizadas (DEFI) que tiene como objetivo facilitar la negociación con tokens y criptomonedas sin necesidad de tener que acudir a intermediarios financieros convencionales.
¿Cuál es su origen?
Se trata de una plataforma realmente novedosa, habiendo nacido en el 2020 bajo el desarrollo de un grupo de desarrolladores anónimos. Su figura principal es un tal Chef Nomi, pero no se sabe más del personaje.
Poco después de su puesta en marcha y tras algunos movimientos desafortunados, Chef Nomi cedió el control de la compañía a Sam Bankman-Fried, quien tiene experiencia en el sector tras haber sido CEO de la casa FTX.
El verdadero origen de esta plataforma tiene que ver con intentar mejorar el servicio de Uniswap, uno de los gigantes en el espacio de las DEFI. Visto de otra manera es como si fuera una versión mejorada de este otra plataforma.
En esencia es un proyecto que es muy parecido a Uniswap (ver la reseña de Uniswap) y por tanto se puede decir que en cierto modo es como si fuera una copia mejorada.
¿Cuál es mejor?
No lo sé con certeza. Todavía se trata de proyectos muy nuevos por lo que habrá que seguir observando su comportamiento en los próximos años para ver cual triunfa y cual no.
El tema de las plataformas parecidas en internet no es nada nuevo. El mundo online es perfecto para la clonación.
¿Es Sushiswap segura?
Bueno, estamos ante un proyecto descentralizado apenas lanzado, por lo que poco puedo decir al respecto.
En teoría se trata de un modelo de negocio seguro que trabaja con contratos inteligentes y bajo protocolos de P2P, por lo que los tokens y criptos siempre están bajo el poder del usuario. Por lo tanto, la mayor parte de la seguridad depende de estos. Si tienes un buen sistema de contraseñas y seguridad será casi imposible que puedan tocar tus fondos.
Ahora bien, dicho esto, estamos en un entorno extramadamente volátil y no podemos asegurar nada.
Para tranquilizar a los posibles inversores Sushiswap se somete a auditorías privadas con regularidad para intentar encontrar cualquier problema de seguridad en el sistema.
En cuanto a la regulación no es un sitio regulado, como ocurre con la totalidad del sector Defi, y con buena parte del cripto. En ese sentido no puedo decir que otros DEX sean mejores o peores.
Estamos en el Salvaje Oeste, señores. El que quiera seguridad al 100% que vaya al banco de su zona.
¿Es Sushiswap una estafa?
Yo de momento diría que esta empresa no es una estafa, pero me podría equivocar, nunca se sabe.
Por lo que veo parece un proyecto que está montado para el largo plazo y con las esperanzas puestas en que el sector financiero Defi termine de despegar definitivamente.
Por último, mi consejo es que no metas demasiado dinero en este tipo de plataformas todavía. Desde luego nunca dinero que no puedas permitirte perder.
¿Cómo es su gobernanza?
Como todos los proyectos de este tipo, Sushiswap tiene una gobernanza que determina su funcionamiento en forma de participación democrática de los usuarios.
Sin embargo, la gobernanza de esta dapp todavía está finiquitando su funcionamiento, por lo que si estás interesado en el proyecto te recomiendo que estés atento a las novedades en su grupo de Discord.
¿Cómo registrarse?
Vamos a ver los pasos necesarios para registrarse en esta aplicación. Lo primero de todo es que no estamos ante una empresa tradicional que requiere una apertura de cuenta con documentos y demás. Lo único que hace falta es ingresar nuestros datos básicos y conectar nuestra cartera particular.
- Nos registramos en la página web
- Ponemos nuestros datos básicos: nombre, email, móvil/celular
- Confirmar la apertura de cuenta con el email que nos envían
- Activar la cuenta con el password de nuestra elección
- Tenemos que conectar nuestro monedero Metamask o algunas de las otras disponibles. Veamos las carteras disponibles:
- Una vez conectados ya estamos dentro de la plataforma y vemos los tokens y cryptos que podemos negociar
Cómo comprar SUSHI
Esta plataforma también tiene su token particular.
El mismo cotiza en los mercados DEFI y depende del éxito de la plataforma. En cierto modo al comprar la misma es casi como si estuviéramos invirtiendo en la plataforma o compráramos acciones de esta.
Para comprar este Token lo mejor es usar uno de los exchanges ya establecidos en el mercado como Coinbase, Bitpanda o Binance.
En este caso vamos a ver cómo se compra con Coinbase, el gigante cripto americano.
Lo primero de todo es abrir una cuenta en el mismo, lo cual se hace en el botón de registro y siguiendo el procedimiento para ello. Esto no debería tener ninguna complicación más allá de verificar nuestra identidad y esperar a que confirmen nuestra apertura de cuenta.
Una vez hemos hecho esto ya podemos ir a la web de Coinbase y buscar el token, el cual podemos ver en la sección de “operar”, buscando por su nombre.
Allí veremos que nos sale, pero no solo eso pues también vemos que nos salen derivados del mismo como 3X Short Sushi, entre otros. Ese, por ejemplo, es ir corto en el mismo con apalancamiento de hasta 3:1.
En esa imagen estoy comprando SUSHI por valor de 200 libras esterlinas, para lo que tengo que pagar una comisión de 7,67 libras en Coinbase.
Cómo funciona Sushiswap
Bien, Sushiswap se hizo para realizar diversas operaciones en el mercado de intercambio de tokens y criptomonedas y los derivados de préstamos y staking.
Si te fijaste al principio, esta es una DAPP que depende de Ethereum, lo que de entrada nos dice que para poder usar la misma vamos a necesitar tener esta criptomoneda. Si te fijas, el boom del mundo defi tiene bastante que ver con el crecimiento de ETH.
Por lo tanto vamos a tener que comprar los Ethereum en otras plataformas como las que nombré antes. Una vez las tengamos podemos crear las carteras de Metamask y otra y estaremos en disposición de poder negociar ya en la platafoma Sushi.
Ya expliqué que has de unir tu cartera – en mi caso Metamask – lo cual es un proceso de lo más sencillo.
Una vez estamos dentro ya podemos elegir lo que hacer: ¿Trading o Swap, préstamos o staking?
Exchange o Swap
En esta función podemos intercambiar las criptomonedas o tokens que estén disponibles por las nuestras.
Lo más lógico es que en nuestra cartera tengamos Ethereum. Por eso si vamos a comprar otro token podremos ver nuestro saldo actual en la cartera y proceder a realizar la transacción que queramos.
Por ejemplo podemos comprar entre los siguientes tokens: AAVE, Binance Coin, Balancer, Compound, DAO, y un largo etcétera.
Aquí es importante que mires la comisión que has de pagar, lo que se ve abajo en «Liquidity provider Fee», y la cantidad a recibir de la criptomoneda/token, en este caso 1inch.
¿Cómo son las comisiones de Sushiswap?
En cuanto a la funcionalidad de Swap, las comisiones son bastante atractivas, en torno al 0,3% cuando nos registramos una piscina de liquidez. Además hay que pagar una pequeña tarifa de transacción.
Desde el punto de vista de los proveedores de liquidez, estos reciben el 0,25% en el swap o trading, mientras que el 0,05% se va a las opciones del Sushi bar, para los que posean los tokens sushi.
Pool – Piscina
Los proveedores de liquidez pueden ganar un 0,25% de todos los trades, en cuota proporcional a lo su participación en la piscina. Todo esto se puede ver en directo y los fondos se pueden reclamar en cualquier momento.
La liquidez de la piscina SUSHI/ETH es bastante buena en esta plataforma y se ha pagado bien hasta ahora. ¿Seguirá haciéndolo en el futuro? Dependerá en gran parte del desarrollo del mercado cripto.
Dar liquidez de esta manera suele tener un rendimiento aceptable y es menos arriesgado que andar haciendo swaps o trading con intención de especular.
Granjas de Yields
El Yield Farming es otra manera de ganar premios sin necesidad de hacer operativa tipo trading.
Una vez estamos en esta sección podemos ver los rendimientos de las granjas disponibles. En estos momentos puedo ver una que da un 198% anualizado (BAC-WETH). Claro está, tienes que saber que esto es porque tiene mucho más riesgo de que la cosa no sale bien. Luego hay bastantes con más de un 100%.
En general podemos encontrar una oferta bastante grande de este tipo de granjas que cotizan en SUSHIs.
Préstamos
Otra función de Sushiswap es la de poner nuestro capital al servicio del mercado de préstamo (lending), donde podemos obtener diferentes retornos dependiendo del token que usemos.
Para esto usa un oracle que suele estar en Chainlink, o sea que esta otra plataforma es la que provee el mercado para poder hacer estas transacciones.
Todo esto funciona de manera transparente y en la página de Sushiswap podemos ver las diferentes características de los préstamos como:
- Token para lending (USDT, USDC, DAI, etc)
- Oracle
- APR
- Prestado (en porcentaje)
- Dinero prestado en dicho token
En la opción de BentoBox podemos coger tokens prestados, para lo que tendremos una opción de ver las condiciones de manera similar a lo que acabo de comentar.
Sushibar
Este es otro de los numerosos servicios de esta plataforma-broker de tipo DEFi, que consiste en stakear Sushi a cambio de recibir xSushi, lo que te permite a su vez hacer farming en las piscinas de ese token, dando derecho a recibir un porcentaje de las comisiones de la plataforma.
Conclusión – opiniones finales
Bueno, como hemos visto Sushiswap es una plataforma con muchas capacidades que está intentado ofrecer una experiencia completa en las finanzas descentralizadas.
Muchos pueden dudar de si es un proyecto de fiar o no, pero creo que en este caso estamos ante un negocio que está pensado para quedarse en el mercado.
Son muchos los seguidores y aliados que tiene esta empresa. Por ejemplo, el grupo de Discord tiene más de 25.000 miembros, así como más de 150.000 usuarios del token SUSHI.
Entre sus socios tenemos Aave o Yearn Finance, dos de los proyectas más establecidos del mercado defi.
Lo que pasa es que aún es pronto para determinar si el proyecto acabará siendo un gigante.
Puede pasar de todo, desde que colapse en un futuro o que se convierta en un Binance del defi, y en caso de que eso ocurriera, el crecimiento que podría tener desde aquí sería brutal.
Más información en la página web.