¿Quieres saber más sobre Synthetix?
¿Cómo funciona?
Acciones, commodities, divisas, criptomonedas… Todos parecen mundos completamente distintos, ¿pero y si eso dejase de ser así? Esto es justo lo que propone Synthetix, unificar todos estos activos creando copias sintéticas de ellos.
En este artículo te contaré todo lo que necesitas saber para entender cómo funciona esta plataforma, qué puedes obtener de ella y por supuesto, si es realmente interesante.
¿Qué es Synthetix?
Synthetix es una plataforma que cuenta con un protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) que permite emitir valores o activos sintéticos. Estos activos sintéticos se pueden intercambiar e interactuar con otros activos como si fuesen activos reales. Todo ello, bajo un mercado (casi) descentralizado por completo.
Es decir, Synthetix es un proyecto que te permite crear activos sintéticos ligados a activos reales, ya sean monedas fiduciarias, materias primas o criptomonedas entre otros. Estos activos sintéticos te permiten obtener las propiedades de los activos que están representando por sin tenerlos realmente.
Además, Synthetix (SNX) es una altcoin (criptomoneda alternativa). Por ello, no solo puedes utilizarla para crear tus propios activos sintéticos descentralizados (Synths), sino que también puedes invertir en ella mediante tu Exchange de criptomonedas favorito.
¿Cómo es la seguridad?
Lo primero que debes saber es que Synthetix es un proyecto muy descentralizado. Exceptuando algunas gestiones y formalidades, todo su sistema está libre de intervenciones. Por ello, no encontrarás sistemas de seguridad sofisticados como los que puedes encontrar, por ejemplo, en un broker.
No obstante, eso no quiere decir que cualquier persona pueda estafarte a través de Synthetix. Para ofrecer seguridad a la plataforma, SNX se ejecuta en la cadena de bloques de Ethereum y todos los activos sintéticos se emiten mediante contratos inteligentes.
Pero ¿acaso no hay entidades gubernamentales regulándola?
Como todas las empresas, tiene su regulación. Pero al tratarse de algo tan novedoso, los gobiernos aún no han creado regulaciones que se puedan adaptar a estos modelos de negocio.
Y ese es uno de sus principales problemas, ¿qué regulaciones impondrán los gobiernos en un futuro a proyectos como Synthetix? Ante un escenario tan incierto, se puede decir que aunque la plataforma sea “segura” en la actualidad, nada nos indica que vaya a seguir siéndolo en un futuro.
¿Es de fiar?
Si estás pensando en invertir en Synthetix, lo primero que debes preguntarte es si puedes fiarte de la plataforma. Lo cierto es que no hay nada que indique lo contrario, pues es un proyecto honesto y que poco a poco va ganando popularidad.
Sin embargo, y como te acabo de decir, son plataformas que aún no están reguladas. Esto tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes, pues no hay nadie que te respalde de manera específica si hay algún problema.
¿Es una estafa?
Por el momento, no hay ningún indicio de que Synthetix sea una estafa. Ojo, no hay que confundir esto con que Synthetix no sea un lugar en el que puedes perder tu dinero.
De hecho, desde un principio el proyecto se ha caracterizado por la gran transparencia de sus creadores. Esto los ha llevado a conseguir el escudo de transparencia verificada de Messari, una empresa encargada de analizar compañías Fintech para determinar si son sospechosas de fraude o si por el contrario, están limpias.
¿Cómo registrarse?
Abrir una cuenta en Synthetix es diferente a lo que cabría esperar de una plataforma de este estilo. De este modo, no necesitas completar ningún formulario de contacto, sino tener una cartera de criptomonedas.
Así, solo necesitas conectar la dirección de tu cartera o wallet con Synthetix para empezar a operar. Pero ¿sirven todas las carteras? Por el momento no, al momento de escribir esto Synthetix se conecta con estas carteras:
- Metamask
- Trezor
- Ledger
- Coinbase Wallet
- WalletConnect
- Portis
- Otras

Como puedes ver, Synthetix trabaja con algunas de las carteras de criptomonedas más prestigiosas del mundo de las criptos.
Tras conectar tu cartera, podrás empezar a operar en Synthetix. Eso sí, siempre por la cadena de bloques de Ethereum.
¿Cómo funciona?
Como te decía, la propuesta de Synthetix es que cualquier persona pueda crear un token o activo sintético (Synths) que represente a un activo real. Pero para que esto pueda funcionar, la plataforma tiene que darle una serie de garantías, comisiones, participaciones y roles para poder operar dentro de Synthetix.
Es decir, cada vez que creas un Synth, toda la maquinaria interna de Synthetix se pone en marcha para sostener su Synth con Smart Contracts o contratos inteligentes. Pero ¿acaso puedes crear Synths de la nada?
Por supuesto que no, esto sería como tener una imprenta personal y todo el mundo podría crear criptomonedas hasta hacerse rico. Para poder crear los Synths, como por ejemplo sUSD (activo sintético que representa el dólar), necesitas el token Synthetix Network (SNX).
Sin embargo, la cosa se complica un poco más porque no solo hay que conectar SNX con el activo sintético, sino que también debe conectarse con el activo subyacente, es decir, con el activo en el que se basa dicho Synth.
Esto lo hace mediante los conocidos como oráculos. Los oráculos blockchain son herramientas que crean conexiones entre el mundo criptográfico y el mundo real. En concreto, el oráculo que utiliza Synthetix es ChainLink.
De este modo, cada vez que la cotización del activo real sube o baja, provoca un movimiento en el precio de los Synths dentro de la plataforma. Por ello, los precios de los Synths y de los activos reales están conectados.
Pero todo esto de crear activos sintéticos suena muy complicado, ¿verdad? Para hacer el proceso más sencillo, Synthetix ha creado una aplicación descentralizada llamada Mintr, que sirve para crear los Synths de los que estamos hablando.
Una vez tengas una cuenta en Mintr con fondos en forma de SNX, solo tienes que decirle al sistema que quieres crear tokens de un Synth concreto, por ejemplo sUSD. Entonces, Mintr cogerá los SNX necesarios para la conversión (apalancamiento 1 x 7.5) y los bloqueará, dejando en tu cuenta los sUSD y lo SNX restantes.
En este momento, Mintr hace una llamada al Smart Contract de Synthetix para que selle y asegure la transacción.
Ahora puede que te preguntes, ¿y para qué quiero hacer este intercambio? Pues como puedes imaginar, para operar con ellos, en concreto, mediante el Synthetix Exchange, la plataforma en la que puedes operar con los activos sintéticos.
Este Exchange descentralizado cuenta con una gran cantidad de pares de criptomonedas, commodities y divisas con las que puedes operar.
De este modo facilitan la creación, inversión e intercambio de Synths a todos los usuarios de la red.
¿Qué puedes negociar?

Una pregunta muy común que seguro que te has planteado es, ¿qué activos puedo comprar en el Synthetix Exchange? Lo cierto es que hay una variedad de activos bastante grande, aunque con el tiempo se van creando más Synths y por lo tanto va aumentando.
En concreto, puedes operar con varios tipos de activos:
- Divisas: sJPY, sEUR, sGBP, sUSD, sAUD…
- Materias primas: Puedes invertir en sintéticos de materias primas como sOIL, sXAU y sXAG pero también en sintéticos inversos (ganas cuando el activo subyacente cae) iOIL…
- Criptomonedas: Puedes invertir en criptomonedas sintéticas como sBTC, sEther y sXRP o puedes invertir en criptomonedas inversas iBNB…
- Índices y acciones: sNIKKEI, sFTSE, sTSLA…
Comisiones y tarifas
Una de las mayores ventajas de Synthetix es que tiene un sistema de comisiones muy sencillo. Para empezar solo pagas comisiones cuando hay alguna transacción, por lo que los ingresos, las retiradas y el mantenimiento están libres de comisiones.
¿Y de cuanto es esta comisión? El coste estándar de la operación es de un 0.3% de su valor. Pero en caso de que intercambies un activo largo (sBTC) por un activo corto (iBTC), la comisión se dobla, es decir, 0.6%.
Pero recuerda, estas comisiones son por transacción, es decir, las pagas tanto al comprar como al vender.
Ventajas y desventajas
Como todas las empresas relacionadas con el mundo de la inversión, es muy importante tener presentes tanto sus puntos positivos como los negativos.
✔️ Las principales ventajas de Synthetix son:
- Permite acceder a una gran cantidad de instrumentos financieros desde una sola plataforma.
- Es una plataforma descentralizada, por lo que puedes estar tranquilo sabiendo que no habrá burócratas que interfieran de forma excesiva en tus inversiones.
- Puedes acceder a mercados internacionales.
- Trabajan con unas comisiones bastante reducidas, sobre todo para pequeños inversores.
- Está en pleno desarrollo y sus funcionalidades aumentan semana tras semana.
- Su criptomoneda alternativa SNX está disponible en una gran cantidad de Exchanges.
❌ Las principales desventajas de Synthetix son:
- El sistema que utilizan tanto para la creación como para la comercialización de Synths, es mucho más complejo que el funcionamiento de otros activos, como las acciones, los ETFs e incluso las criptomonedas convencionales.
- No es un sistema 100% descentralizado, aunque esto puede ser un punto a favor si hubiese algún problema de seguridad.
- No se sabe cómo van a actuar las entidades regulatorias ante empresas como Synthetix en un futuro, por lo que es una inversión muy arriesgada.
- Depende de Ethereum, por lo que no solo hay que confiar en que el equipo de Synthetix lo haga bien, sino también el de ETH. Además, ETH también es un activo de mucho riesgo de cara a las posibles regulaciones que se impongan en un futuro.
Opiniones – Valoración final
Puesto que se trata de una tecnología bastante reciente, creo que no hay mejor manera de finalizar el artículo que con mi propia opinión.
A nivel de propuesta, Synthetix me parece bastante interesante, ya que ofrece un nuevo modo de invertir que puede tener aplicaciones muy novedosas.
También me gusta que sus creadores traten de mantenerlo lo más descentralizado posible, pues al final es lo que pide la comunidad de inversores en criptomonedas.
Habrá que ver cómo se desarrolla este proyecto de DeFi en el futuro, en medio de lo que parece toda una revolución de mercado.
Synthetix es una de las empresas pioneras del mismo por lo que debería tener una ventaja, pero ya sabemos que eso no garantiza nada.
Como siempre, el tiempo dirá.