En el mundo de las criptomonedas hay cientos de términos que suenan una y otra vez, pero si ha habido uno que se ha repetido de forma constante durante los últimos años, ese ha sido token ERC20.
En este artículo te contaré qué son los tokens ERC20, cuáles son sus ventajas y qué se puede esperar de ellos en el futuro.
¿Qué es un token ERC-20?
Los tokens ERC20 son aquellos que no tienen su propia blockchain, sino que están desarrollados sobre la blockchain de Ethereum y pertenecen al llamado mundo de las finanzas descentralizadas.
Más en concreto, son smart contracts que añaden funcionalidades a la red de Ethereum, creando un ecosistema de aplicaciones descentralizadas muy amplio.
Origen
El proceso de creación de tokens sobre una red blockchain ya existente era posible con el propio Bitcoin, aunque este era un proceso relativamente complejo y que no tuvo mucho desarrollo.
Por ello, en noviembre de 2015 se aprobó que los desarrolladores de Ethereum pudiesen crear sus propios tokens sobre la red, con una propuesta impulsada principalmente por Vitalik Buterin y Fabian Vogelsteller.
Pero, ¿de dónde viene el nombre “ERC-20”? Esta propuesta de permitir la creación de tokens se denominó EIP-20.
EIP son las siglas de Ethereum Improvement Proposal, es decir, Propuesta de Mejora de Ethereum, y 20 hacía referencia al número de la propuesta.
Posteriormente, se adoptaron las siglas ERC de Ethereum Requests for Comments, que en español significa Solicitud de Comentarios para Ethereum.
Desde su creación, los tokens ERC20 han ganado mucha popularidad, y a día de hoy son de los más empleados para el desarrollo de criptomonedas.
Características
Las características más importantes de los tokens ERC-20 son:
- Identificación: todos ellos cuentan con un identificador asociado para poder diferenciarse fácilmente de otros tokens dentro de la red de Ethereum.
- Emisión: los creadores del token tienen libertad total a la hora de establecer los detalles de emisión del token, tanto en cantidad como en forma.
- Revisión de balances: la red está preparada para permitir analizar los balances de las carteras de los propietarios usando únicamente la dirección de estas de forma anónima.
- Transferencias: al ser tokens de la red de Ethereum cuentan con funciones nativas, como las transferencias de fondos.
- Uniformidad: todos los tokens utilizan la misma API, estandarizada para mejorar la compatibilidad e interoperabilidad de la red de Ethereum y de todos los tokens que corren en ella.
- API libre: la API desarrollada por Ethereum para la creación de tokens es 100% libre, por lo que se puede emplear en una gran cantidad de lenguajes de programación; Solidity, Java, Python, Javascript, Go…
Divisas que lo usan
Ya he mencionado que los tokens ERC están muy extendidos, pero ¿qué ejemplos reales se pueden poner de su uso? Ahí van algunas criptomonedas que seguro que conoces:
- Tether (USDT)
- Uniswap (UNI)
- Chainlink (LINK)
- Dai (DAI)
- Axie Infinity (AXS)
Sin embargo, estos son solo algunos ejemplos, pues en la actualidad hay miles de tokens desarrollados con esta tecnología.
Ventajas y desventajas
✔️ Ventajas:
- La creación de tokens ERC20 supone un gran ahorro de tiempo y recursos para todos los desarrolladores, pues estos emplean una estructura base sobre la que desarrollan sus proyectos.
- Estos tokens se pueden desarrollar en varios lenguajes de programación, por lo que se pueden adaptar con relativa facilidad a distintas situaciones y entornos.
- Facilita mucho la interoperabilidad con otros proyectos desarrollados en Ethereum, por lo que la creación de ecosistemas completos en los que unos tokens se complementen a otros es una realidad.
- La gran mayoría de carteras y exchanges reconocen los tokens ERC20, por lo que no suele haber problemas para almacenarlos o comerciar con ellos. Además, esto facilita que cuando se crea un token nuevo se añada a los exchanges rápidamente.
- Todas las transacciones realizadas con los tokens de Ethereum deben ser validadas y aprobadas por los mineros, por lo que los procesos de auditoría son seguros.
❌ Desventajas:
- Todos estos tokens corren en la red de Ethereum, y para comerciar con ellos debes pagar las tarifas de esta red. Y como se suele encontrar saturada, las comisiones suelen ser bastante elevadas.
- La congestión de la red da lugar a otro problema, y es que las transacciones son más lentas, sobre todo en momentos en los que hay muchos usuarios haciendo transacciones.
- Es fácil confundirse y enviar los tokens ERC20 por una red que no es la que corresponde, perdiendo los fondos de forma irreversible.
- Al hacer que el desarrollo de tokens ERC20 sea tan sencillo, es fácil que se añadan muchos proyectos inútiles a la red, “ensuciando” el proyecto y congestionando la blockchain de forma innecesaria.
Conclusión y futuro de los tokens ERC20
Los tokens ERC20 son unos de los grandes representantes del panorama cripto de la actualidad, y es que desde que se crearon su popularidad no ha hecho más que aumentar, convirtiendo a Ethereum en la segunda mayor criptomoneda del mundo.
Y sí, estos tokens han proporcionado un rápido desarrollo al panorama blockchain, aunque como has podido ver, no están exentos de problemas.
De hecho, su congestión de la red de Ethereum ha provocado verdaderos atascos, como si de una carretera se tratase, ralentizando transacciones durante periodos de tiempo muy prolongados que han terminado en hackeos millonarios.
Por este motivo, el futuro de los tokens ERC20 es algo incierto, y aunque seguro que se siguen empleando, poco a poco se reemplazarán con otras alternativas, como los ERC223 o los ERC777.
Es más, muchas personas consideran al token ERC777 una actualización o una mejora del ERC20, pues aunque sus características son similares, cuenta con otras funcionalidades para acelerar las transferencias.
Sin embargo, también habrá que estar pendientes de otras blockchains que pueden restar “cuota de mercado” a los tokens de Ethereum, como puede ser la Binance Smart Chain (BSC).