El mundo de las finanzas descentralizadas es apasionante, aunque su principal problema es que en ocasiones, puede ser realmente complejo manejar tantos protocolos, blockchains y plataformas diferentes.
En este sentido, Zapper parece haber surgido como la solución perfecta a estos problemas.
Pero, ¿qué es Zapper, cómo funciona y para qué sirve?
En este artículo responderemos a estas preguntas.
¿Qué es Zapper.fi?
Zapper es una herramienta de finanzas descentralizadas (DeFi) que te permite monitorizar y controlar tu porfolio al completo; activos, deudas, piscinas de liquidez, yield farming e incluso NFTs, todo desde una única plataforma y desde el anonimato.
De este modo, el principal objetivo de Zapper es traer algo de sencillez al mundo de la blockchain, reduciendo el tiempo, el coste y el esfuerzo de manejar tantas posiciones diferentes.
¿Cómo se originó?
Zapper es un proyecto que surge de la unión de 2 proyectos DeFi: DeFiZap y DeFiSnap.
Por un lado, DeFiZap permitía a los usuarios invertir en múltiples plataformas tan solo con un par de clics, como por ejemplo las piscinas de liquidez de Uniswap.
Por el otro, DeFiSnap contaba con un panel de control para controlar nuestras posiciones de criptomonedas invertidas en una gran cantidad de protocolos DeFi, como Compound, dYdX o Synthetix por mencionar algunos.
Como puedes ver, los 2 proyectos trataban de hacer la inversión DeFi mucho más sencilla y accesible, y ambos proyectos se compenetran muy bien.
Mientras que DeFiZap servía para invertir en varias plataformas desde una sola interfaz, DeFiSnap servía para controlar dichas posiciones.
Por ello, en mayo del año 2020 se unieron para crear Zapper, uno de los proyectos DeFi más prometedores de los últimos años.
Cómo usarlo ¿Para qué sirve?
Si estás interesado en este tipo de inversión, estoy seguro de que querrás saber cómo se utiliza esta plataforma, ¿verdad?
Lo primero que debes saber es que no es necesario crear una cuenta para usar Zapper, lo único que necesitas es una billetera de Ethereum para conectarte a su protocolo.
Algunas de estas billeteras son: MetaMask, Ledger, Trezor, WalletConnect, Fortmatic, Portis…
Para conectarte a Zapper, tan solo debes acceder a su sitio web y hacer clic en el botón “Conectar billetera”.
A continuación aparecerá la interfaz de tu billetera o Zapper te mostrará los pasos que debes seguir para conectar tu wallet.
Una vez hayas accedido, estarás frente al panel principal de Zapper, donde podrás ver un pequeño resumen de tu cartera y tendrás a mano todas las opciones de la plataforma.
En el menú lateral izquierdo puedes ver las funciones de Zapper, que de arriba abajo son:
Intercambiar

En la pestaña “Intercambiar” puedes hacer intercambios de criptomonedas. Además, Zapper no solo utiliza la blockchain de Ethereum, sino que también trabaja con las siguientes cadenas de bloques:
- Avalanche
- Polygon
- Binance Smart Chain (BSC)
- Optimism
- Fantom
De este modo, puedes hacer intercambios de hasta 2.000 tokens diferentes desde una única plataforma.
Puente
Esta es una de las funcionalidades más interesantes de Zapper, y es que como indica su nombre, sirve para hacer de puente entre 2 blockchains diferentes.
¿El motivo? En condiciones normales no podrías intercambiar un token de la red de Ethereum por uno de la red, por ejemplo, de Polygon (en un solo paso).
En Zapper puedes hacerlo gracias a sus Zaps. Los Zaps son “atajos” DeFi que generan contratos inteligentes que cruzan protocolos para que puedas acceder a más oportunidades de inversión, más rápido y pagando menos comisiones.
Pool
En “Pool” encontrarás una gran cantidad de piscinas de liquidez en las que puedes depositar tus tokens y criptomonedas, ya sea para obtener derecho a voto en protocolos, obtener comisiones o cualquier otro incentivo.
Además, y puesto que Zapper es una plataforma que soporta múltiples blockchains puedes acceder a un catálogo de piscinas especialmente elevado y diverso.
Además, agregar liquidez a una de estas piscinas en Zapper es bastante sencillo, pues tan solo debes hacer clic en “Invertir” e introducir las criptomonedas que quieras depositar.
Guardar
La sección “Guardar” te ofrece la posibilidad de depositar tus criptomonedas y obtener intereses por ellas.
Pero, ¿de dónde salen estos intereses? A diferencia de lo que pueda parecer, no es el staking, sino de los préstamos DeFi.
De este modo, al bloquear tus criptomonedas aquí, pasarás a formar parte del mercado de préstamos P2P de la blockchain, ganando intereses con tus criptomonedas de forma pasiva.
Granja
La funcionalidad “Granja” se encuentra dentro del submenú “More”, y en ella puedes encontrar opciones de inversión en yield farming.
Del mismo modo que ocurría con las piscinas de liquidez, hay una cantidad inmensa de granjas, sobre todo por el hecho de que Zapper trabaja con varias blockchains.
Por ello, es una buena forma de encontrar una granja con un ratio beneficio/riesgo interesante e invertir parte de tu porfolio.
Bóvedas
Las bóvedas de Zapper son similares a las piscinas de liquidez, aunque en lugar de depositar tus fondos en una piscina y que estos permanezcan estáticos, al depositarlos en una bóveda, estos fondos tienen cierta movilidad entre protocolos para maximizar el beneficio del inversor.
Así, tus criptomonedas pueden pasar de Aave a Compound y de ahí a Rari, todo para proporcionar el mayor retorno posible en cada momento.
En definitiva, como has podido comprobar, la principal utilidad de Zapper es recoger en un solo panel de control cientos de oportunidades de inversión, haciendo que tu estancia en el mundo DeFi sea mucho más cómoda y llevadera.
Ventajas y desventajas
Zapper es una plataforma DeFi muy interesante, pero como ocurre con todas las plataformas, tiene ciertos puntos fuertes y ciertas debilidades.
Sus principales ventajas son:
✔️ Es muy fácil de utilizar, tanto a la hora de conectarte con tu billetera, como a la hora de moverte por la plataforma, accediendo a las diferentes funcionales de las que dispone.
✔️ Soporta varias blockchains, lo que convierte a Zapper en un proyecto DeFi de lo más versátil, pues les permite operar con un montón de plataformas y tokens diferentes.
✔️ Además de proporcionar una plataforma en la que controlar tus criptomonedas y la gran cantidad de las tareas que puedes realizar con ellas, también puedes controlar tus NFTs.
✔️ Cuentan con un gran equipo de desarrolladores que está añadiendo funcionalidades y protocolos a la plataforma de forma constante, por lo que Zapper es cada vez una plataforma más completa.
Y sus desventajas:
❌ Una gran cantidad de las operaciones que se realizan en Zapper recurren a smart contracts para poder poner en contacto 2 protocolos o plataformas diferentes. Y aunque estos contratos son bastante seguros, en ocasiones pueden generar bugs o dar problemas.
Opiniones finales
En resumen, Zapper es una plataforma que sirve como “punto de encuentro” para una gran cantidad de protocolos y plataformas diferentes.
Así, consiguen reducir el tiempo necesario para invertir y controlar tus activos, al mismo tiempo que consiguen reducir las comisiones y el gas por operar gracias a sus Zaps.
Una de las cosas que más me ha gustado de Zapper es su facilidad de uso, la gran cantidad de blockchains y tokens con las que trabajan y lo rápido que están mejorando su plataforma.
Y parece que no soy al único, pues en la actualidad cuentan con más de 1 millón de usuarios, y a través de su plataforma se han invertido más de 11.000 millones de dólares.
Por ello, creo que si siguen por este camino, Zapper será una de las principales plataformas de inversión DeFi de los próximos años.
Más información en página web